Skip to main content

Vivo Y20: ingreso “básico” a la gama media

Vivo Y20
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Vivo Y20: ingreso “básico” a la gama media
PVS $246.00
Pros
  • Diseño llamativo
  • Buena autonomía
  • Pantalla amplia para el streaming
Cons
  • Sin carga rápida
  • Un solo canal de audio

Se trata de otro de los integrantes que anunció la firma china con motivo de su llegada a México el pasado 15 de julio y se ubica en el peldaño de en medio (el de arriba es ocupado por el Vivo V21). Después de haber pasado algunos días con el Vivo Y20, es momento de contar la experiencia con este smartphone.

En el papel, lo primero que llama la atención del Y20 es su batería de 5,000 mAh, que lo otorga hasta dos días de autonomía. El pequeño inconveniente se presenta cuando necesita cargarse, pues requiere de unos 160 minutos para pasar de 10 a 100 por ciento de su capacidad. En otras palabras, no se debe esperar algún tipo de carga rápida en esta unidad.

Solo como referencia, el V21 integra FlashCharge de 33 watts, que no es otra cosa que tener lista su batería de 4,000 mAh en menos de 60 minutos.

Respecto a su procesamiento, destacan elementos como su chip Qualcomm Snapdragon 460 (incluido también en el OnePlus Nord N100) y RAM de 4 GB. Con ello, es posible esperar una buena respuesta en la ejecución de diversas aplicaciones, aunque también puede presentarse una que otra pausa al ir de app en app; nada grave, pero son un poco las limitaciones al tratarse de un teléfono de entrada en la gama media.

Ya por último, su almacenamiento es de 64 GB, suficiente para descargar las aplicaciones favoritas y guardar fotos y videos que se generen con el celular.

Diseño

El Vivo Y20 es un smartphone atractivo por donde se le vea. La “espalda” refleja líneas que le dan todo el protagonismo a la óptica trasera. En la parte inferior izquierda destaca el logo del fabricante.

El módulo de la cámara, que tiene una forma alargada, guarda tres lentes: sensor principal de 13 megapixeles, uno para conseguir el efecto bokeh de 2 MP y el último dedicado a fotos de objetos pequeños de 2 MP. El conjunto ofrece tomas decentes cuando las condiciones de iluminación son las adecuadas.

Vivo Y20
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En el costado derecho se localizan los botones de volumen y el que permite encender y apagar la unidad, el cual también incorpora el sensor de huellas que facilita desbloquearlo (responde de manera rápida, incluso sin ejercer demasiada presión).

En la base del dispositivo están el jack de 3.5 mm para audífonos alámbricos, el puerto de carga (microUSB) y el canal de audio. La ranura para la tarjeta SIM se encuentra en la parte superior del costado izquierdo.

Ya en las manos, el móvil se siente sólido, sin la sensación de que resbalará con facilidad. Para quienes piensan que se les puede caer, la marca añade una funda transparente, que es lo bastante rígida como para resistir uno que otro resbalón ocasional.

Multimedia

La pantalla del Y20 es amplia. Se trata de un panel de 6.51 pulgadas con resolución HD+ (1,600 x 720 pixeles) y relación de aspecto de 20:9 (para contar con una imagen más alargada).

Si bien no alcanza la resolución Full HD+ como su hermano el V21, no significa que no se pueda esperar un nivel de detalle óptimo y colores vivos en la reproducción en streaming. Tal vez donde falla un poco es en el brillo —se pierde la imagen en exteriores— y en la tasa de actualización, lo cual es evidente en los contenidos de acción: no son tan fluidos como en un teléfono de características más avanzadas.

En imagen fija, el móvil da lo mejor de sí en fotografías en blanco y negro (se nota un buen nivel de contraste). Por el otro lado, los tonos de la piel en las fotos a color no son tan precisos; es como si un filtro azul estuviera activado en las mismas.

Vivo Y20
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El panel se ve interrumpido por un notch en forma de gota de agua que alberga la cámara para selfies, la cual está compuesta por un sensor de 8 MP.

Respecto al audio, es potente, sin embargo, su claridad se pierde cuando se sube el volumen a su máximo nivel. De cualquier manera, el único canal de sonido no deja de ser una buena alternativa cuando se olvidan los audífonos (el fabricante incluye un par de auriculares alámbricos en el paquete de compra).

Sobre todo por su precio, el Vivo Y20 ofrece una óptima experiencia multimedia para aquellos que buscan ingresar a los primeros peldaños de la gama media, donde los competidores no son pocos.

Conclusiones

El Vivo Y20 es un celular que responde bien en la mayor parte de las tareas que se le demanden. Su diseño llama la atención de inmediato por ser elegante y juvenil.

Eso sí, no logra destacarse del todo de sus competidores más cercanos, ya que no ofrece ningún elemento que no se haya visto en su gama de precio.

De cualquier manera, la firma quiere asegurar cubrir el mayor número de personas con los tres teléfonos con los que llegó a México este julio de 2021, y el Y20 es aquel que pretende ofrecer especificaciones interesantes sin que se tenga que gastar una gran cantidad de dinero.

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Google eliminó una función útil, pero poco conocida de Play Store
Google Play Store

La actualización más reciente de la aplicación Google Play Store ha eliminado silenciosamente una útil función para compartir aplicaciones que probablemente no sabías que existía. La función entró en escena por primera vez en 2021 y permitió a los usuarios de Android utilizar la opción "Quick Share" para enviar aplicaciones a otros.
Con la última actualización de Play Store (versión 45.2.19-31), la función es oficialmente kaput. Si nunca lo usaste o supiste de él, no te sientas mal. El uso compartido de aplicaciones no se publicitó ampliamente, e incluso los usuarios que lo sabían rara vez lo usaban.
Las funciones para compartir aplicaciones facilitaron las cosas a las personas en áreas con señales débiles de Wi-Fi o celulares. Podrían hacer que un amigo les envíe la aplicación a través de una conexión local sin usar un ancho de banda limitado en lugar de depender de su propia red. Es una función particularmente útil para agregar aplicaciones de varios gigabytes como juegos o algo como Photoshop, especialmente si vives en un área rural donde las velocidades máximas de descarga son limitadas.

Nadeem Sarwar / DT

Leer más
¿Qué está pasando con los Chromecast de segunda generación? ¿Tampoco puedes transmitir?
que esta pasando con los chromecast de segunda generacion tampoco puedes transmitir 2da

Usuarios de todo el mundo están buscando una respuesta desesperada en foros y redes sociales, sobre un fallo de autenticación que dejó sin reproducción y con problemas a miles de Chromecast de segunda generación.
Un dispositivo que hizo su debut en 2015 y que no ha sido descontinuado oficialmente por Google aún.
El problema cobró fuerza por primera vez en el subreddit r/googlehome, donde varios usuarios compartieron sus experiencias al no poder conectarse a su Chromecast (2.ª generación). Otros usuarios en el hilo confirmaron enfrentar el mismo problema, con informes provenientes de diferentes países, lo que sugiere que este no es un problema aislado.

Los usuarios han intentado métodos comunes de solución de problemas (reiniciar, restablecer los valores de fábrica, reinstalar la aplicación Google Home, borrar el caché/datos e incluso probar diferentes redes), pero ninguno de estos pasos parece resolver el problema.
La respuesta de Google
Por ahora, Google se ha limitado a informar en la cuenta de GoogleNestCommunity en Reddit, la siguiente declaración:
Hola a todos, Somos conscientes de un problema emergente que afecta a los dispositivos Chromecast de 2.ª generación y Chromecast Audio, y estamos trabajando para solucionarlo. No restablezcas la configuración de fábrica de tu dispositivo: te mantendremos informado cuando se implemente la corrección. Si ya ha restablecido la configuración de fábrica de su dispositivo, le proporcionaremos instrucciones para volver a configurarlo lo antes posible. Gracias por su paciencia.

Leer más
Cómo arreglar tu Chromecast: algunas alternativas antes que Google lo resuelva
Persona sostiene un dispositivo Chromecast conectado a un televisor – Cómo conectar Chromecast en el televisor de la habitación de un hotel.

Si tienes un Chromecast de segunda generación en casa, ya sea de video o audio, habrás notado que no se puede transmitir nada desde tu celular u otro dispositivo, ya que un fallo de autenticación que reportamos este lunes 10 de marzo, los tiene sin conexión, algo en lo que trabaja Google, sin embargo, sin un parche o solución oficial aún.
Bueno, si estás impaciente por transmitir contenido, te dejamos algunas soluciones alternativas que han ido apareciendo sobre todo en Reddit, en los foros de tecnología y que han dado resultados. No podemos asegurar que vayan a funcionar al cien por ciento, pero ya están probados por varios usuarios y podrían evitarte la espera.
Por qué fallaron los Chromecast de segunda generación
El usuario de Reddit tchebb dedicó algún tiempo a solucionar la causa de los Chromecasts defectuosos. Según la investigación del Redditor, Google emitió una CA (Autoridad de Certificación) intermedia con un período de validez de solo 10 años para los dispositivos Chromecast de segunda generación, y la CA ha expirado. Por lo tanto, las aplicaciones de Google que dependen de esta CA no validan el Chromecast como un dispositivo original y se niegan a comunicarse con él, incluso durante la configuración inicial.
El Redditor menciona que Google tiene algunas rutas para solucionar el problema, aunque todas ellas son técnicas, por tanto necesita algo de tiempo para solucionar el problema, ya que probablemente requerirá sincronizarse con los ciclos de lanzamiento de Chrome, Google Play Services y la aplicación Google Home. 
Soluciones alternativas para reparar tu Chromecast
Corregir la transmisión desde Android (método GUI)

Descargue e instale una aplicación de administrador de actividades, como la aplicación Administrador de actividades gratuita y de código abierto.
Inicie la aplicación y seleccione Intent Launcher en el menú desplegable en la esquina superior derecha.
Toca el icono de edición junto al campo Acción y escribe o pega esto: com.google.android.gms.cast.settings.CastSettingsCollapsingDebugAction

Leer más