Skip to main content

5 razones por las que configurar un nuevo Android es un dolor de cabeza

Comprar un teléfono nuevo siempre es entretenido. Sacarlo de la caja, quitarle el plástico protector y encenderlo por primera vez es una experiencia única. Sin embargo, esa emoción se desvanece rápidamente cuando te enfrentas al tedioso proceso de configuración. Si has cambiado de Android recientemente, seguro te habrás encontrado con estos problemas que hacen que configurar un nuevo teléfono sea más frustrante de lo que debería.

1. El proceso de configuración se tarda una eternidad

Copiar datos Android Pixel
Google Help / YouTube

Lo primero que notas al configurar un nuevo Android es lo increíblemente largo que puede ser el proceso. Elegir el idioma, conectarte a Wi-Fi, iniciar sesión en tu cuenta de Google, seleccionar un motor de búsqueda, configurar el asistente de IA y aprender los gestos de navegación… todo esto se siente como una lista interminable de pasos.

Recommended Videos

Aunque Google ha mejorado su sistema de copias de seguridad en la nube, sigue sin ser infalible. Muchas veces, restaurar un teléfono puede tardar horas, especialmente si tienes muchos datos que transferir. Incluso si usas la migración de datos con un código QR desde tu antiguo teléfono, el proceso sigue siendo tedioso y puede fallar en la transferencia de ciertas configuraciones.

Para los usuarios de Samsung, Smart Switch ayuda a migrar datos, pero tiene sus limitaciones. Debido a restricciones de Android, no puede copiar información de apps a menos que el teléfono esté rooteado, lo que añade otra complicación. Google está empezando a implementar una opción en los dispositivos Pixel para restaurar datos incluso después de la configuración inicial, pero hasta que llegue a más modelos, seguimos atrapados en este procedimiento excesivamente largo.

2. Iniciar sesión en todas las apps es tedioso

android-password-feat
Unsplash

Después de completar la configuración inicial, viene otro problema: iniciar sesión en todas tus aplicaciones. Si bien Google permite reinstalar automáticamente las apps que tenías en tu dispositivo anterior, muchas veces no conserva las credenciales. Esto significa que tendrás que recordar (o restablecer) todas tus contraseñas para aplicaciones como bancos, redes sociales, servicios de streaming y tiendas en línea.

El problema se agrava porque la mayoría de las apps ahora usan el sensor de huellas para acceder, lo que hace que sea fácil olvidar las contraseñas originales. Y si eres de los que nunca anota sus credenciales, prepárate para una tarde de recuperación de contraseñas con códigos de verificación y correos electrónicos.

Para los usuarios de Samsung, la cosa no mejora mucho. Si usas Smart Switch para transferir datos, también tendrás que recordar iniciar sesión en tu cuenta de Samsung, lo que añade otro paso más al proceso.

3. Adiós a la pantalla de inicio: hay que organizarla desde cero

Samsung Galaxy S24 Android
Joe Maring / Digital Trends

Si te tomó meses o años personalizar tu pantalla de inicio con widgets, carpetas y accesos directos, olvídalo. La mayoría de los teléfonos Android no restauran la disposición exacta de tu pantalla de inicio al cambiar de dispositivo. Algunos lanzadores de terceros, como Nova Launcher o Action Launcher, permiten hacer copias de seguridad, pero los launchers predeterminados de Google, Samsung y otras marcas no ofrecen esta opción.

Esto significa que debes reorganizar todo desde cero, lo cual es frustrante si ya tenías una configuración completamente adaptada a tus gustos y necesidades. Además, algunas apps no guardan sus preferencias en la nube, por lo que podrías perder configuraciones específicas dentro de ellas.

4. Tienes que lidiar con las aplicaciones preinstaladas que no pediste

Samsung apps bloatware
Sammy Fans

Uno de los mayores problemas al cambiar de Android es la cantidad de bloatware que incluyen algunos fabricantes. Si vienes de un Pixel y compras un Samsung, por ejemplo, te encontrarás con un montón de apps preinstaladas que antes no tenías. Algunas de ellas pueden ser útiles, pero otras solo ocupan espacio y añaden más pasos al proceso de configuración porque debes desinstalarlas manualmente. Incluso, hay algunas que están profundamente integradas en el sistema y solo se pueden deshabilitar. De cualquier manera, te tomará tiempo limpiar tu nuevo teléfono y dejarlo libre de bloatware innecesario.

5. Reconfigurar los dispositivos Bluetooth es una pesadilla

Android Auto no funciona tras actualizar tu Samsung
Günter Schmied

Si usas audífonos inalámbricos, un smartwatch o cualquier otro dispositivo conectado por Bluetooth, prepárate para volver a emparejarlos todos. Aunque algunos ajustes de Bluetooth se transfieren con la copia de seguridad de Google, la mayoría de los dispositivos requieren una nueva configuración manual. Y si usas un reloj con Wear OS, las cosas se complican aún más, porque para vincularlo con un nuevo teléfono, es necesario restablecerlo de fábrica. Esto significa perder todos los datos almacenados en el reloj y tener que volver a personalizarlo completamente.

Tampoco hay que olvidar otros dispositivos como Android Auto, que muchas veces requiere una nueva configuración desde cero, lo que añade más tiempo a este tedioso proceso.

Un proceso que sigue necesitando mejoras

A pesar de los avances en copias de seguridad y restauración, configurar un nuevo Android sigue siendo un proceso lento y frustrante. Google está trabajando en nuevas opciones para mejorar la experiencia, como la posibilidad de restaurar datos después de la configuración inicial, pero hasta que estas funciones sean estándar en todos los dispositivos, cambiar de teléfono seguirá siendo un dolor de cabeza.

Si eres de los que evitan actualizar su celular solo por no pasar por este aburrido proceso, no estás solo. En mi caso, me tomó más de un mes hacerme el ánimo (y el tiempo) para cambiar a un celular nuevo que tenía comprado. Entre la interminable restauración de datos, la reorganización de la pantalla de inicio y la reconfiguración de dispositivos Bluetooth, cambiar de teléfono debería ser más fácil. Esperemos que en el futuro Google y los fabricantes encuentren una forma de hacer que esta experiencia sea tan emocionante como el unboxing de un nuevo celular.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Este es el primer celular Android con un puerto Lightning de iPhone
primer celular android puerto lightning iphone

En Apple siempre han indicado que el puerto Lightning es exclusivo de los iPhone y que ningún otro dispositivo puede cargar o transferir datos a través de él. Sin embargo, el ingeniero Kenny Pi parece ignorar esta indicación, ya que acaba de instalar un puerto Lightning en un dispositivo Galaxy de Samsung.

Cabe recordar que Ken Piillonel es la misma persona que creó el primer iPhone funcional con puerto USB-C, por lo que ahora explicó que su proyecto más reciente busca “equilibrar el caos” luego de la controversia que se generó en las redes sociales tras su primera invención.

Leer más
¿Cambiarme de Android a iOS? Razones hay: otra cosa es que te convenzan
usuario android prueba ios a feat

Nunca tuve un iPhone. Quiero decir: los conozco de cerca, más aún en el trabajo que desarrollo. Han pasado muchos modelos por mis manos, pero nunca han sido “míos”: si bien entre 2005 y 2011 fluctué entre Nokia, Motorola y Xperia, ya en 2012 compré mi primer Samsung Galaxy S, y desde entonces nunca más abandoné la compañía surcoreana: ni a la marca, ni a la gama, ni el sistema operativo de Google.
Curiosamente, en mi trabajo siempre he usado computadores Apple. En realidad, me acostumbré a trabajar en ellos aún antes de que la disputa iOS vs. Android existiese, y nunca vi en esto nada contradictorio. Los más jóvenes quizá no lo sepan, pero eso de la “integración de ecosistemas” es algo más bien nuevo y, en lo personal, nunca me “dolió” pasar las fotos de mi Samsung a mi Mac usando un cable y un programa tipo SmartSwitch.
¿Y si tuviese la oportunidad de usar durante unos meses un iPhone de gama similar al dispositivo Android que actualmente tengo? La intriga siempre la he tenido: ¿me gustará o me desilusionaría? ¿Se confirmará mi “fidelidad” en Android, o tendré dudas? ¿Será “tan especial y único” como pregonan a los cuatro vientos los acólitos de Cupertino?
Desde hace más de un año tengo un Samsung Galaxy Note 10 Plus, y ahora he tenido la posibilidad de usar durante varias semanas un iPhone 11 Pro Max. Te cuento qué pasó.
Sacándolo de la caja

Si de algo saben en Apple es de diseño y apariencia. Como cualquier producto de la manzana, el iPhone viene en una presentación minimalista que prácticamente te pide encenderlo y comenzarlo a usar. Nada de catálogos ni curvas de aprendizaje: enciendes, configuras y ¡a disfrutar! ¿Vienes de Android? Pues hay allí una aplicación de iOS que te vendrá muy bien: Trasladar a iOS, que instalas en tu Android y se encarga por sí sola de pasar todas tus aplicaciones, contactos, mensajes y fotos de tu teléfono al nuevo iPhone. Antes de usarla, es buena idea hacer una “limpieza” de apps, fotos y demás archivos que no necesitas. Como sucede con los objetos, hay un montón de información en forma de fotos, mensajes y aplicaciones que realmente no necesitamos guardar, y hará que el traslado de un teléfono a otro sea también más rápido.
Pero aún antes de poner los dos teléfonos frente a frente, hay algo muy significativo: el Samsung Galaxy Note 10+ parte con desventaja. ¿Cuál? Que es un teléfono que, aun cuando tiene prácticamente la misma edad que el iPhone 11 Pro Max, no cuenta con la última versión del sistema operativo de Google, en este caso, Android 10.
Así es: Samsung tiene una consabida reputación de tardón con las actualizaciones de Android. Y cuando estas finalmente llegan, no siempre son universales, ya que dependerán del operador que uses, del país en el que estés y de alguna cosa más que casi es mejor no saber. El iPhone 11 Pro Max, en cambio –al igual que el iPhone X y modelos anteriores– cuentan con la última actualización del sistema operativo, en este caso, iOS 13.6.1.
Face ID
Aquí tampoco hay mucho que discutir: el Face ID es el mejor sistema de desbloqueo que hay, y por mejor queremos decir rápido, fácil y seguro. Odié cuando el desbloqueo por huella dactilar pasó –en los modelos Galaxy– de la parte posterior a la pantalla. Más de alguno opinará lo contrario, pero sigo creyendo que fue innecesario moverlo, sobre todo –como en el caso del Note 10– cuando no acaba nunca de funcionar bien. Android tendrá algún día que desarrollar su propio sistema de reconocimiento facial al nivel del iPhone –los que actualmente existen no dan la talla–, o volver a colocar el detector dactilar en la parte posterior o lateral, al alcance de un fácil movimiento de dedos, cosa que –por lo demás– sabemos que no hará.
Nada más que decir. Aplausos, iOS.
Pantalla de inicio… ¿dónde estás?
El iPhone reemplaza la pantalla de inicio de los teléfonos Android por una pantalla… pues de aplicaciones. Si desplazas con tu dedo a la derecha, aparece una pantalla de widgets que puedes personalizar. ¿Es una gran diferencia? Quizá Android ordena mejor sus aplicaciones, y cuando lo desbloqueas aparece una pantalla que suele contener las aplicaciones que más usas, junto con una barra –en mi caso, al menos– de búsqueda de Google. Pero no: no es una diferencia gravitante, y el gusto o disgusto dependerá de la pura y llana costumbre. La personalización, en todo caso, es casi una marca registrada de Android, y dudo que alguien que usa por primera vez un iPhone se sienta cómodo con el formato impuesto por Apple.

Leer más
El Pixel 5 es oficial: todo sobre el buque insignia de Google
google pixel 5 4a  5g and pack speeds so much more

El Pixel 5 de Google finalmente llegó. Después de haber sido anunciado durante meses y filtrado en múltiples ocasiones, la compañía de California dio a conocer oficialmente a su nuevo buque insignia, el primero en estar equipado con tecnología 5G.

Pero el Pixel 5 no fue presentado solo. El nuevo buque insignia del gigante de la tecnología llega acompañado del Pixel 4a 5G, una versión mejorada del Pixel 4a, el teléfono de gama media que había sido presentado en agosto de 2020.

Leer más