Skip to main content

Google derrota a Oracle en juicio millonario sobre Android

Google usó de manera legítima 11,500 líneas del código de la interfaz de programación de aplicaciones (API), del lenguaje Java de Oracle, en el sistema operativo móvil Android, el más usado a nivel mundial.

Así lo dictaminó la Corte Suprema de Estados Unidos, que frustró las expectativas de Oracle, que desde hace una década reclama a la firma de Mount View una indemnización millonaria por el uso del código de la API de Java.

“La copia de Google de la API para implementar una interfaz de usuario, tomando solo lo que se necesitaba para permitir que los usuarios trabajaran sus talentos acumulados en un programa nuevo y transformador, constituyó un uso justo de ese material”, resolvió la Corte Suprema.

De esta forma revocó un fallo anterior que había determinado que el uso de la API representaba una infracción y la había obligado a pagar una indemnización de $9,300 millones de dólares.

La imagen muestra en primer plano un celular con el logo de Android.
En esta fotografía del 1 de febrero de 2018 se ve un teléfono Android con el logotipo de Google en el fondo. Foto: Jaap Arriens/NurPhoto vía Getty Images. Getty Images.

Según el dictamen del 5 de abril, las 11,500 líneas que Google utilizó para desarrollar Android no estaban sujetas a los derechos de autor, ya que las API representan una categoría distinta a otros tipos de programas informáticos.

“Google copió solo lo que se necesitaba para permitir a los programadores trabajar en un entorno informático diferente, sin descartar una parte de un lenguaje de programación familiar”, sostuvo el tribunal.

“El propósito de Google era crear un sistema diferente relacionado con tareas para un entorno informático diferente [teléfonos inteligentes] y crear una plataforma, la plataforma Android, que ayudaría a lograr y popularizar ese objetivo”, añadió el dictamen.

Según Oracle, la «estructura, secuencia y organización” de las API de Android violan los derechos de autor de Oracle sobre el código Java.

En 2018, un tribunal federal de aplicaciones había resuelto que Google debía pagar una indemnización por daños de propiedad intelectual, decisión que fue anulada con el fallo de abril de 2021.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Android TV revela nueva interfaz y un cambio radical
android tv nueva interfaz cambio jonas leupe dzmnjkfduvi unsplash

Una de las funcionalidades más utilizadas en los televisores inteligentes es Android TV, que permite tener en un solo lugar todas las mejores plataformas de streaming y aplicaciones de apoyo, como Spotify, Facebook u otras de uso cotidiano.

Y desde el principio de 2024 habrá un cambio en las interfaces del programa, sobre todo en lo que se refiere a la iconografía.
El cambio de Android TV
En un post publicado en Medium, Google confirma qué les lleva a cambiar la interfaz de su sistema operativo para televisores. Básicamente hablan de los problemas habituales que se experimentan con los iconos de las aplicaciones, los cuales no siempre se adaptan a la relación de aspecto 1:1 ni a otros parámetros que recomienda la propia Google.

Leer más
¿Cuándo obtendré Android 14 en mi celular? Esto es todo lo que sabemos
Android 14

Android 14 ya está entre nosotros y, como de costumbre, los primeros celulares en recibirlo son los Pixel de Google. Samsung ya lanzó la actualización One UI 6 basada en Android 14 en sus modelos insignia  más nuevos, y continúa realizando pruebas en dispositivos más antiguos. Mientras, los celulares Nothing aún se encuentran en la fase de prueba beta.

Si tienes un celular Android con una versión anterior de su sistema operativo, seguro que querrás saber cuándo obtendrás Android 14. Te contamos a continuación todo lo que sabemos al respecto en el mercado y territorio estadounidense.
Celulares Google Pixel

Leer más
Google debuta con su búsqueda con IA generativa en Latinoamérica
google busqueda ia generativa latinoamerica solen feyissa uwvjadvxw c unsplash

Google anunció el lanzamiento de “Experiencia Generativa de Búsqueda” (en inglés Search Generative Experience - SGE) en español, inglés y portugués para países de América Latina, que incluye Argentina, Chile, Colombia, Perú, México, Brasil y Uruguay. SGE da los primeros pasos hacia una búsqueda más natural e intuitiva con Inteligencia Artificial generativa; ahora al hacer una consulta en el Buscador, verán un extracto generado por IA con información clave a considerar y con enlaces para profundizar más.

SGE es un experimento que hace parte de Search Labs, el programa que permite a las personas probar nuevas tecnologías y experimentos del Buscador en etapas iniciales y compartir comentarios.

Leer más