Skip to main content

¿Nueva amenaza? Tus próximos tenis Adidas también los harán unos robots

Adidas sigue los pasos de uno de los socios de Apple, Foxconn. La firma deportiva está trayendo parte de su fabricación a su país natal con un diseño ultra-moderno. Se trata de las nuevas instalaciones de 15.000 pies cuadrados en Ansbach, Alemania, según informa The Guardian.

Sin embargo, esta fábrica no será sinónimo de muchos nuevos puestos de trabajo, ya que la mano de obra irá a cargo de unos robots.

Recommended Videos

Relacionado: Adidas anuncia su primer fábrica completamente robotizada

Hace más de dos décadas, Adidas abandonó sus instalaciones en Alemania y externalizó su fabricación con aproximadamente un millón de trabajadores en Asia. Ahora, la empresa produce 301 millones de pares de zapatos al año, con un objetivo de 331 millones hasta 2020.

Sin embargo, como los salarios en Asia siguieron aumentando, la empresa de ropa deportiva y su equipo tuvo que buscar en otra parte del mundo una mano de obra más barata. La respuesta, al parecer, está en las máquinas. Las nuevas instalaciones de la empresa, en Ansbach, han sido bautizadas como «Speed factory», a pesar de que los primeros 500 pares de zapatos no estarán disponible hasta finales de este año.

La producción a gran escala se espera que se inicie en el 2017, con una fábrica hermana de esta “Speed factory» que está previsto que se construya en Estados Unidos, según el CEO de Grupo Adidas, Herbert Hainer.

El Foro Económico Mundial prevé que la cuarta revolución industrial automatizará 5 millones de puestos de trabajo en 2020. Eso significa que muchas personas podrían perder sus empleos y que las máquinas acabarán haciendo su trabajo.

Sin embargo, para los que temen por sus empleos, Gerd Manz, el jefe de innovación y tecnología de Adidas, dijo que “el objetivo no es ser completamente autómatas”. De acuerdo con Manz, el objetivo de la compañía es producir 500.000 zapatos al año en un periodo futuro de entre tres a cinco años. Recuperando la producción en sus principales mercados, Adidas ahorrará en costes de envío y reducirá las emisiones de carbono resultantes del envío de productos a todo el mundo.

Además, Adidas no la única que pensado en esto. En 2013, Nike ya pasó la tijera por 106.000 trabajadores y 125 de sus fábricas más ineficientes para invertir en la automatización. Esta decisión, obviamente, ha castigado a los trabajadores, pero ayudado a la compañía a aumentar de ganancias en un 16%, de acuerdo con International Business Times.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Topics
Google tiene un problema realmente extraño en su nueva sede de Londres
Sede Google en Londres

Cuando el nuevo edificio de oficinas de Google finalmente abra sus puertas en Londres a finales de este año, será el hogar de hasta 7.000 trabajadores y posiblemente también algunos zorros.

La astuta criatura se ha instalado en el jardín de la azotea del edificio, de 300 metros de largo, y su inesperada ocupación ha sido un problema durante los últimos tres años, según un informe de The Guardian (vía London Centric).

Leer más
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más