Skip to main content

¿Nueva amenaza? Tus próximos tenis Adidas también los harán unos robots

tus proximas zapatillas adidas hechas por robots 1200x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Adidas sigue los pasos de uno de los socios de Apple, Foxconn. La firma deportiva está trayendo parte de su fabricación a su país natal con un diseño ultra-moderno. Se trata de las nuevas instalaciones de 15.000 pies cuadrados en Ansbach, Alemania, según informa The Guardian.

Sin embargo, esta fábrica no será sinónimo de muchos nuevos puestos de trabajo, ya que la mano de obra irá a cargo de unos robots.

Recommended Videos

Relacionado: Adidas anuncia su primer fábrica completamente robotizada

Hace más de dos décadas, Adidas abandonó sus instalaciones en Alemania y externalizó su fabricación con aproximadamente un millón de trabajadores en Asia. Ahora, la empresa produce 301 millones de pares de zapatos al año, con un objetivo de 331 millones hasta 2020.

Sin embargo, como los salarios en Asia siguieron aumentando, la empresa de ropa deportiva y su equipo tuvo que buscar en otra parte del mundo una mano de obra más barata. La respuesta, al parecer, está en las máquinas. Las nuevas instalaciones de la empresa, en Ansbach, han sido bautizadas como «Speed factory», a pesar de que los primeros 500 pares de zapatos no estarán disponible hasta finales de este año.

La producción a gran escala se espera que se inicie en el 2017, con una fábrica hermana de esta “Speed factory» que está previsto que se construya en Estados Unidos, según el CEO de Grupo Adidas, Herbert Hainer.

El Foro Económico Mundial prevé que la cuarta revolución industrial automatizará 5 millones de puestos de trabajo en 2020. Eso significa que muchas personas podrían perder sus empleos y que las máquinas acabarán haciendo su trabajo.

Sin embargo, para los que temen por sus empleos, Gerd Manz, el jefe de innovación y tecnología de Adidas, dijo que “el objetivo no es ser completamente autómatas”. De acuerdo con Manz, el objetivo de la compañía es producir 500.000 zapatos al año en un periodo futuro de entre tres a cinco años. Recuperando la producción en sus principales mercados, Adidas ahorrará en costes de envío y reducirá las emisiones de carbono resultantes del envío de productos a todo el mundo.

Además, Adidas no la única que pensado en esto. En 2013, Nike ya pasó la tijera por 106.000 trabajadores y 125 de sus fábricas más ineficientes para invertir en la automatización. Esta decisión, obviamente, ha castigado a los trabajadores, pero ayudado a la compañía a aumentar de ganancias en un 16%, de acuerdo con International Business Times.

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más