Skip to main content

¿Qué veremos en CES? Estas son nuestras predicciones

Empieza un nuevo año y como siempre, empieza un nuevo CES. Cada enero en Las Vegas, Nevada, se reúne la crema y nata del mundo tecnológico para exhibir sus más recientes innovaciones en el mundo de lo que ellos llaman, electrónicos de consumo. Sin embargo, ya sabemos que el espectáculo abarca mucho más que sólo electrónicos: es una fiesta de productos de tecnología de punta y para algunas compañías pequeñas, es su única oportunidad para robarse las miradas.

Autos

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

No es una novedad que CES se haya convertido en un espectáculo de autos, tanto así que el NAIAS en Detroit tuvo que cambiar las fechas cuando CES decidió hacer lo mismo. Muchos colegas del mundo motor te podrían decir que cuando llegan a Michigan, hay pocas cosas nuevas que ver.

Recommended Videos

La utopía del auto 100% autónomo es la premisa de las cosas que se presentan en CES. “¿Por qué utopía?” te preguntarás… Pues bien, porque ha sido demostrado una y otra vez que la autonomía de nivel cinco, probablemente nunca será alcanzada, pero nos quieren vender esta idea de que es posible. Para mayor contexto, el nivel cinco es cuando el auto se maneja solo sin la necesidad de ninguna interacción de los pasajeros.

Teniendo en cuenta lo anterior, llegaremos a Las Vegas con la idea de que veremos algunos carros autónomos de nivel cuatro, en donde el auto casi anda solo, pero el piloto puede tomar control si las condiciones lo requieren. Dicho esto, esperamos ver muchos autos con autonomía nivel cuatro y nivel tres en CES.

Inteligencia Artificial

tendencias tecnológicas
S3studio/Getty Images

Se trata de un término que últimamente se ha empezado a utilizar con exceso y las empresas tecnológicas ya lo utilizan como una herramienta de marketing. A decir verdad, son pocas las empresas que realmente pueden jactarse de tener máquinas que imitan el comportamiento humano con el tiempo. Viene a la mente el Asistente de Google, que seguramente será el estándar en muchos dispositivos en los próximos meses. Recordemos que se dice que Samsung lo incluirá en sus televisores, dejando atrás al mal amado Bixby.

Esperaremos avances en el rubro y su inclusión en más productos que sean realmente inteligentes, y que no solo pongan la etiqueta “AI” por estar a la moda. Robots como Sophia, que vimos en CES 2018 fueron impresionantes, pero seguimos sin poder utilizar este tipo de tecnología en cosas realmente prácticas para nuestra vida diaria, y seguimos sin conocer el costo de este robot.

5G

Xinhua News Agency/Getty Images

La promesa de la red 5G no es nueva. Con esta tecnología, existe la idea de tener una súper velocidad de internet de forma inalámbrica. Llevamos varios años escuchando este término y al parecer, la luz al final del túnel está cerca. La promesa se hará realidad en el 2019 y CES puede dar el banderazo de salida. No estamos seguros en qué nos beneficiará de entrada, pero sin duda alguna, cuando esté completamente implementada la red 5G, nos cambiará la vida para siempre, ya que vamos a poder conectar todo a la red y será lo que marcará el inicio de una nueva era en el mundo de la conectividad.

En conclusión, CES nos dará una mirada al futuro. No olvidemos que también veremos una cantidad inexplicable de televisores, de 8K y con pantalla flexibles. La promesa del 8K también resulta un poco utópica, no en el sentido de la resolución de la pantalla, eso ya está, sino en el uso que le podemos dar. Simplemente, no hay contenido 8K, pero nos quieren hacer en creer que necesitamos un televisor 8K.

Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
Topics
Este escritorio carga todos los dispositivos que están encima sin necesidad de cables
Escritorio cables

Posiblemente ahora estés en un escritorio mientras trabajas, estudias o incluso juegas. Seguramente está lleno de cables que alimentan los múltiples dispositivos que tienes a tu alrededor: computadora, celular, parlantes, monitor y un largo etc. Ahora, imagina ese mismo escritorio pero completamente desnudo de cableado, pero con tus aparatos cargándose solo por estar apoyados en esa mesa.

Eso es lo que construyó el youtuber DIY Perks, que diseñó un sistema de energía inalámbrica gracias a la colaboración con un Kit de investigación y desarrollo de una empresa llamada Etherdyne Technologies.

Leer más
Ránking de los 47 CEOs latinoamericanos de tecnología más importantes
CEO

Horse, firma global de consultoría basada en tecnología, lanzó hoy “Thought Leaders 100 América Latina”, la cuarta edición del Ranking que reconoce la labor pública de los principales ejecutivos y empresas de la región que promueven activamente la conversación sobre los principales ejes de la agenda corporativa  y que están generando un impacto positivo en la sociedad.

Este ranking es único en su categoría, al realizarse íntegramente en base a datos y al procesar información de los principales Medios de Comunicación y Redes sociales (LinkedIn y X), en relación a los grandes ejes que marcan la agenda corporativa global: Innovación, Sustentabilidad, Talento y Negocios. 

Leer más
Por qué nos debería importar si el CEO de IA de Google toma o no LSD
Demis Hassabis

Una curiosa respuesta entregó el CEO de IA de Google, Demis Hassabis, cuando en una entrevista reciente con Steven Levy de Wired, se le preguntó sobre su búsqueda de comprender la "naturaleza de la realidad" y si para eso había necesitado de ácidos alucinógenos como el LSD.

Esto además tiene un contexto, y es que varios altos ejecutivos de Silicon Valley y del mundo de la tecnología han admitido el consumo de drogas en algún punto de sus carreras para ayudar a la productividad. De hecho, son famosos algunos retiros con ayahuasca y algunos grandes empresarios como Bill Gates o Sam Altman, que han reconocido algún consumo esporádico.

Leer más