Skip to main content

Descubren inéditas células en el cerebro gracias a Beethoven

Un grupo de científicos ha descubierto la existencia de células conceptuales en el cerebro gracias a la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, que fue creada hace 250 años.

Según informó Europa Press, una investigación internacional dirigida por un equipo de matemáticos pertenecientes a la Universidad de Complutense de Madrid concluyó que la canción permitiría aumentar el conocimiento del cerebro humano.

Los expertos enfatizaron que la melodía compuesta por el compositor, director de orquesta y pianista alemán generaría que, a través de sus notas musicales, se intervengan directamente neuronas individuales llamadas células conceptuales.

La existencia de estos elementos en el cerebro ha sido demostrada tras un análisis de la aparición de conceptos abstractos en el órgano humano, pero ahora los científicos han descubierto que la cantidad de neuronas involucradas en este proceso es menor a lo que se creía.

Descubren las "células conceptuales musicales" en el cerebro
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cuando el cerebro escucha música, la actividad identifica cada nota y hace una distinción interna con respecto a un ruido común, ya que la estructura de una canción requiere manejar conceptos musicales más concretos.

Para completar el estudio, los científicos crearon una red neuronal de 3,200 células en una forma de capa selectiva, mientras que otras 1,600 fueron implementadas en una capa conceptual.

Al comienzo del proceso, todas lograban registrar ondas sonoras de manera aleatoria, sin poder detectar a qué nota en específico pertenecían.

Luego de analizar los resultados, los investigadores notaron que, al igual que con el experimento con la Novena Sinfonía, las neuronas lograban procesar información y eran capaces de determinar qué nota sonaba, tomando un rol de células conceptuales.

En palabras más simples, cuando suena la nota “fa”, de forma inmediata su célula asociada se activa de forma inmediata, al igual que lo hace la que representa al concepto “árbol”.

Los expertos enfatizaron que este hallazgo es de gran impacto, ya que descubre e indaga en los principios de funcionamiento del cerebro, además de abrir nuevos caminos para potenciar la tecnología de la inteligencia artificial (IA).

Recomendaciones del editor

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Las diferencias en el cerebro al escribir en papel y en digital
estudio muestra diferencias escribir papel digital cuaderno f  sico impreso

Una investigación llevada a cabo en Japón con estudiantes universitarios ha demostrado que escribir en papel puede provocar una mayor actividad cerebral al momento de recordar la información una hora después.

Según los científicos, la información “única, compleja, espacial y táctil” asociada a la escritura a mano en papel es probablemente lo que lleva a mejorar la memoria.

Leer más
El big data detrás de uno de los misterios de Beethoven
cerebro humano neuronas beethoven musicales

Este 16 de diciembre se cumplieron 250 años del nacimiento de Ludwig van Beethoven, considerado uno de los compositores más relevantes en la historia de la música.

El director de orquesta nacido en Bonn, Alemania, en 1770, también fue conocido por ser uno de los primeros en utilizar un metrónomo, dispositivo patentado por Johann Nepomuk Maelzel en 1815 y que se usa para indicar el tiempo o pulso de las composiciones musicales.

Leer más
El cerebro y el universo, más parecidos de lo que se cree
La imagen muestra una representación del cerebro al interior del cráneo humano.

Son dos de los sistemas más complejos que puedan existir. Por lo mismo, investigadores de la Universidad de Bologna han decidido estudiar la red neuronal de nuestro cerebro y la red cósmica de galaxias del universo.

El resultado: ambas serían inesperadamente similares, de acuerdo a lo sugerido por el astrofísico Franco Vazza y el neurocirujano Alberto Feletti, autores del estudio publicado en Frontiers of Physics.

Leer más