Skip to main content

Si solicitas una visa americana, uno de los requisitos podrían ser tus redes sociales

trump
Bill Clark/Getty Images

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, se ha caracterizado por proponer e implementar cambios transcendentales, sobre todo en el tema de inmigración y las entradas al país.

Por eso, no debería extrañarnos esta nueva propuesta que la administración de Trump ha hecho. Ahora, el Gobierno podría exigir a todos los peticionarios de una visa americana que proporcionen los datos de sus redes sociales en la solicitud ¡Increíble, pero cierto!

Recommended Videos

Sin lugar a duda, esta medida ratifica las intenciones del actual presidente Donald Trump de implementar un “examen exhaustivo” y cambiar la forma en la que se procesan y evalúan las visas en los EE. UU.

De ser aprobada esta nueva normativa, los extranjeros que soliciten una visa no solo deberán incluir sus datos personales, sino además tendrán que añadir todos sus nombres de usuario en las diferentes redes sociales, incluyendo Facebook, Twitter o Instagram, así como direcciones de correo electrónico, números de teléfono y viajes internacionales anteriores en los últimos cinco años.

El Departamento de Estado, que presentó un aviso del cambio propuesto, estima que esta acción afectará a 14.71 millones de solicitantes, incluyendo a todos aquellos que se postulen como estudiantes, para viajes de negocios o de vacaciones.

«Mantener estándares de evaluación sólidos para los solicitantes de visas es una práctica  que debe adaptarse a las amenazas emergentes», dijo la portavoz del Departamento de Estado de Asuntos Consulares, Virginia Elliott, al ABC News. «Recolectar esta información adicional de los solicitantes de visas fortalecerá nuestro proceso para investigar a estos solicitantes y confirmar su identidad», añadió.

Esta propuesta no solo propone que se le exija al solicitante que proporcione los datos sobre sus redes sociales vigentes, sino que además incluya todas las que ha tenido en los últimos cincos años, aunque no estén activas.

Por otro lado, se dio a conocer que habrá ciertas personas que estarán exentas de esta evaluación exhaustiva como los solicitantes de una visa diplomática y oficiales.

Antes del ataque terrorista en San Bernardino, que mató a 14 personas, los funcionarios de los EE.UU. no tenían derecho a verificar las publicaciones en los medios sociales de los solicitantes, debido a que se había afirmado que esto quebrantaba la libertad de expresión.

Sin embargo, después del ataque, Trump pidió un «cierre total y completo a los musulmanes que ingresaran en los Estados Unidos». Una vez en el cargo, Trump ha tratado de convertir esa retórica en política, primero con una orden ejecutiva firmada una semana después de su toma del cargo, prohibiendo la entrada desde siete países de mayoría musulmana. Pero cuando se impugnó esta prohibición en los tribunales, la administración emitió una segunda y una tercera versión, las cuales también han sido impugnadas.

Esta nueva propuesta del Gobierno de Trump también expresa que los solicitantes de visas de países inmigrantes donde la mutilación genital femenina son frecuentes tendrían que marcar una casilla para indicar que se les ha dicho que la práctica es ilegal en los EE. UU.

Desde ya, existe una ventana de comentarios públicos que estará abierta por 60 días para poder opinar sobre esta propuesta.

Después de ese momento, esta normativa podría implementarse.

María Lopes
Ex escritor de Digital Trends en Español
María Teresa nació en Falcón, Venezuela. Es comunicadora social de profesión y afición, especialista en Periodismo…
El cruel y explosivo final del letrero de Twitter
Letrero de Twitter en llamas

Se llamaba Larry, aunque quizás el mundo entero solo lo conocía como el pajarito azul de Twitter, el que fuera el ícono de una época para una red social que hoy es otra cosa parecida al mando de Elon Musk. Lo cierto, es que el letrero de 12 pies de alto y 560 libras que solía estar en la parte superior de la sede de la compañía en San Francisco se subastó por $ 34,000 a principios de 2025 y quien ganó fue una startup llamada Ditchit.

Lo cierto es que a manera de símbolo, y porque este emprendimiento tecnológico también está en la lógica de las redes sociales, quisieron darle un final simbólico a Larry: quemarlo y hacerlo explotar en el desierto de Nevada.

Leer más
Instagram quiere volver a intentarlo con popular función de otras redes sociales
Instagram

Hay cierta obsesión de los usuarios en compartir en sus redes sociales las publicaciones de otros, seguramente porque es una buena forma de expresar un estado de ánimo sin necesidad de material original propio y Twitter al principio (X.com ahora) fue el precursor del reposteo o la republicación de contenido, algo que Instagram probó en 2022, pero con poco éxito.

Ahora, la red social propiedad de Meta quiere volver a tener esa función.

Leer más
Ahora puedes generar imágenes de ChatGPT en WhatsApp. Te explicamos cómo
Imagen hecha con ChatGPT

Desde el mes de diciembre de 2024 que ChatGPT está integrado a WhatsApp de una manera muy sencilla, solo se debe agregar el contacto con el siguiente número telefónico: 1-800-242-8478. Una posibilidad muy interesante para interactuar con el chatbot sin necesidad de bajar la aplicación, pero ahora hay una mejor función disponible: la de generar imágenes en la plataforma de mensajería.

Cómo puedes generar imágenes con ChatGPT en WhatsApp

Leer más