Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Revisión del LG K62: el gama media que enamora a primera vista

Usuario sosteniendo el LG K62
Revisión del LG K62: el gama media que enamora a primera vista
PVS $346.00
“El LG K62 da una buena impresión desde el primer momento en que se sostiene; encanta particularmente el tamaño de su pantalla, la disposición de su cámara y sus diversas opciones de interacción.”
Pros
  • Diseño atractivo y moderno
  • Pantalla de buen tamaño
  • Sensor de huellas integrado en el botón de encendido
  • Activación del celular con dos toques en su pantalla
Cons
  • Sin carga rápida
  • Solo resolución HD+
  • Precio no tan accesible

A estas alturas, ya se puede tener una idea de lo que se puede esperar de un celular en la gama media, y hay casos que sobresalen por entregar resultados óptimos en cada uno de los apartados en los que se les pone a prueba. Tocó el turno de ponerle las manos al LG K62 y, a continuación, se cuenta la experiencia resultante.

Primero, este smartphone es parte de la renovada serie K de la marca surcoreana, la cual se presentó este noviembre de 2020 en México. Los otros dos integrantes que la conforman son los K42 y K52.

De los tres, el LG K62 —el que se aborda en esta reseña— es el de mejores especificaciones, principalmente con lo que tiene que ver con óptica y almacenamiento.

Diseño

Luis Miguel Paredes/Digital Trends en Español

Físicamente, el LG K62 destaca por su aspecto limpio y elegante. En el costado derecho, la firma decidió poner el botón de encendido, en el cual también se integra el sensor de huellas para desbloquear la unidad; mientras que en el izquierdo, los de volumen y el dedicado al Asistente de Google. Ello da como resultado que en la espalda del smartphone se encuentre solo la cámara cuádruple, en un módulo rectangular que luce moderno.

En la parte inferior, LG colocó el jack para audífonos físicos —no se incluye ningún par en el paquete de compra—, el puerto USB Tipo C de carga y un solo canal de audio.

Por lo demás, el cuerpo del teléfono se siente seguro en las manos, lo que no quiere decir que sea pesado (188 gramos). Su marco es de metal y la parte trasera tiene un acabado mate de plástico que da cierta suavidad al tacto.

Como siempre, aun cuando haya personas que odien hacerlo, lo mejor es ponerle la funda transparente que se incluye en la caja.

Desempeño

El LG K62 no considera un procesador Qualcomm, sino uno de MediaTek, el Helio P35, el mismo que integra el Moto G8 Power Lite y el Oppo A31 en algunos mercados. Además, su memoria RAM es de 4 GB. Todo ello se traduce en un buen desempeño a la hora de ejecutar aplicaciones de video y productividad. Eso sí, a la hora de pasar de una app a otra, hay cierto retraso, que no es molesto, pero retraso al fin.

Pantalla del LG K62
Luis Miguel Paredes/Digital Trends en Español

En almacenamiento, el fabricante optó por colocarle 128 GB —107 GB libres, en realidad—, suficiente para guardar los desarrollos favoritos, el contenido que se genere (fotos y videos) y la música o series para escuchar o ver después, sin conexión a internet. Aquí es donde esta propuesta sí se aparta de otros celulares de sus tipo, los cuales suelen incluir 64 GB de espacio.

En autonomía, promete no dejar a medio camino al usuario, ya que integra una batería de 4,000 mAh, sin carga rápida. En las pruebas realizadas, pasó de un 15 por ciento a un 70 por ciento de su capacidad en 60 minutos.

Multimedia

¿Qué hay de la experiencia a la hora de ver contenido multimedia? Hay un punto a favor y otro en contra. En interiores, es posible disfrutar de un capítulo de una serie, fotografía o clip de YouTube sin problemas, con un buen detalle.

El inconveniente viene cuando se quiere reproducir algún material en exteriores, ya que parece que la definición de las imágenes no es del todo óptima, a pesar de que el brillo esté a su máximo nivel. Los teléfonos con pantalla HD+ parecen tener este mismo problema, no es exclusivo de LG.

Por lo demás, el tamaño parece ser el adecuado para terminar de ver el capítulo que sigue de la serie en turno, así como leer todo tipo de artículos o reportes. Se trata de un display de 6.6 pulgadas.

Otro detalle es que la pantalla se activa («despierta») o desactiva cuando se toca dos veces rápidamente, lo que evita alzar el teléfono y presionar el botón de encendido para saber la hora, por ejemplo.

Para los momentos en que se olviden los audífonos, el audio que emite la unidad es potente y claro, a pesar de que no se tenga sonido estéreo.

Fotografía

LG resalta las posibilidades fotográficas de su K62, y es que la cámara trasera se compone de cuatro sensores: principal de 48, ultra gran angular de 5, profundidad de 2 y macro también de 2 megapixeles. Asimismo, graba video hasta en resolución Full HD (1,920 x 1,080).

Detalle de la cámara del LG K62
Luis Miguel Paredes/Digital Trends en Español

La dedicada a las selfies tampoco se queda atrás: 28 megapixeles, y también ofrece clips en Full HD. Es poco común encontrar una óptica frontal de estos megapixeles en la gama media, lo que será un acierto para varios clientes.

Destaca que la interfaz de la cámara es sencilla e intuitiva, para que el usuario encuentre las herramientas necesarias para conseguir la mejor foto, según las condiciones en las que se encuentre. También sobresalen aquí los distintos modos de imagen que incorpora.

La óptica, de manera general, ofrece buenos resultados —especialmente cuando las condiciones de iluminación son óptimas—, pero tampoco es que se ponga por encima a la que incluyen otros celulares en la misma gama de precio.

Conclusiones

El LG K62 da una buena impresión desde el primer momento en que se sostiene; gusta particularmente el tamaño de su display, la disposición de su cámara y sus diversas opciones de interacción (el hecho de activar o desactivar la pantalla con un par de toques rápidos, por muy sencillo que parezca, encantará a más de uno).

Por su precio, $7,000 pesos mexicanos (alrededor de $346 dólares), no suena descabellado sugerirle a LG que hubiera incluido un mejor procesador o una pantalla de mejor resolución. HD+ se queda un poco corta para aquellos que buscan progresar en la gama media.

El nuevo integrante de la surcoreana es para quienes les importa tener un teléfono moderno, ligero y que puedan emplear a lo largo de una jornada. En otras palabras, no los dejará colgados.

Compra en LG México

Recomendaciones del editor

El chip Dimensity 1080 de MediaTek llevará cámaras de teléfono de 200MP a las masas
Xiaomi Redmi Note 10

MediaTek ha anunciado su sucesor del chipset Dimensity 920, que alimentó varios teléfonos inteligentes de gama media, incluidos el Xiaomi 11i Hypercharge, Realme 9 Pro Plus y más. El nuevo sistema MediaTek en un chip (SoC) para teléfonos inteligentes de gama media será el Dimensity 1080. MediaTek afirma una "eficiencia energética excepcional" junto con un mejor rendimiento de juego.

El MediaTek Dimensity 1080 se basa en un proceso de 6nm como su predecesor. Consiste en una CPU de ocho núcleos, que viene con dos núcleos de CPU ARM Cortex-A78 actualizados que operan a hasta 2.6GHz en comparación con 2.5GHz en el chipset Dimensity 920. Van acompañados de la misma GPU ARM Mali-G68.

Leer más
El próximo iPhone SE puede tener el mayor cambio de diseño que hemos visto
telefonos que vale la pena comprar 1iphone xr 3 768x768

Según los informes, Apple está trayendo de vuelta el diseño del iPhone XR para el próximo iPhone SE. El informe proviene del destacado analista Ross Young de Display Supply Chain Consultants (DSSC) a través de MacRumors. Young había creído previamente que el iPhone SE de cuarta generación tendría un recorte perforado al estilo Android en la parte frontal y un tamaño de pantalla que oscilaría entre 5.7 pulgadas y 6.1 pulgadas.

Young ahora espera que Apple se adhiera a un diseño de 6.1 pulgadas, al tiempo que lleva la muesca a un modelo de iPhone SE por primera vez. Se espera que el teléfono se base en un iPhone XR, con Apple manteniendo la cámara trasera del iPhone SE como un acto en solitario por cuarto año consecutivo. Según los informes, tampoco se espera OLED o ProMotion aquí. Y con la muesca haciendo acto de presencia, podemos asumir con seguridad que el próximo iPhone SE admitirá Face ID en lugar de Touch ID. Simplemente no hay espacio para el sensor Touch ID tradicional en el cuerpo del iPhone XR, y los informes recientes de Mark Gurman en Bloomberg señalan que Apple no tiene apetito por incorporar Touch ID en el botón de encendido en los iPhones como lo hace en los iPads.

Leer más
Mira la primera fuga de diseño del Samsung Galaxy S23
Galaxy S23: esto es todo lo que sabemos sobre el nuevo teléfono de Samsung.

Samsung todavía está a meses del lanzamiento de sus próximos buques insignia centrados en la cámara, pero al igual que un reloj, las filtraciones ya están aquí para estropear la sorpresa. OnLeaks (a través de SmartPrix) ha compartido los primeros supuestos renders del Galaxy S23 Plus, y parece bastante familiar. También obtenemos una mirada de cerca al Galaxy S23 estándar (a través de Digit), haciendo alarde de un diseño idéntico en un chasis más pequeño.

Desde el frente, el diseño es indistinguible del Galaxy S22. Los delgados biseles simétricos están aquí para quedarse, al igual que el lenguaje de diseño Infinity-O que ofrece una cámara frontal alineada centralmente en la parte superior. Se ve bastante limpio y mucho menos molesto que el Dynamic Island en forma de píldora en el iPhone 14 Pro.
Donde el equipo de diseño de Samsung ha puesto algo de esfuerzo es en el panel trasero. En lugar de una joroba de cámara sobresaliente que vimos en el Galaxy S22 y su predecesor, Samsung va con el diseño de lente flotante. No, no es original, porque el diseño ya se ha implementado en el Galaxy S22 Ultra.
Es genial ver que la isla de la cámara desaparece en favor de anillos de lente discretos, logrando un aspecto mucho más minimalista. Hay tres cámaras en la parte posterior, lo más probable es que sigan la fórmula de lente principal + ultra gran angular + teleobjetivo probada y probada.
Si la serie Galaxy S22 es una indicación, Samsung una vez más adoptará el diseño sándwich de vidrio y metal para el Galaxy S23 y su versión Plus. En cuanto al Galaxy S23 Ultra, las filtraciones sugieren que se verá idéntico al Galaxy S22 Ultra, pero ofrecerá un chip más rápido y un hardware de cámara actualizado.
Qué esperar de los próximos buques insignia de Samsung
No sabemos mucho sobre las entrañas del Galaxy S23 en este momento, pero la situación habitual de actualización de chips será un poco diferente el próximo año. Hay una fuerte indicación de que el próximo Snapdragon 8 Gen 2 de Qualcomm alimentará al trío Galaxy S23.

Leer más