El servicio almacenaría los paquetes en tiendas y zonas urbanas para que luego alguien buscando ganarse un poco de dinero podría utilizar una aplicación especial que le mostraría los paquetes que están listos para ser enviados. Al recoger un pedido pendiente, personas normales se convertirían en mensajeros de Amazon. Las tiendas colaboradoras se beneficiarían por que además de recibir un pago de Amazon, también aumentarían el número de personas en sus tiendas.
Sin embargo, hay varios problemas en la ejecución de este plan. Por ejemplo, ¿quien sería responsable si un envíos es robado? ¿Cuanto dinero se le pagaría a la gente por realizar dichas envíos? ¿Pagaría Amazon más dinero por paquetes que pesen más?
Servicios como On My Way ya existen. Carry es un servicio que permite enviar paquetes internacionales mientras que Walmart también consideró la mensajería colaborativa hace unos años. ¿Se sentirían cómodos sabiendo que sus próximos envíos de Amazon podrían ser enviados por alguien desconocido?
Recomendaciones del editor
- Spotify Jam: la función que permite a 32 personas colaborar
- El centro espacial millonario que está construyendo Amazon
- Amazon anuncia que eliminó 6 millones de productos falsificados
- Amazon Clinic: de qué se trata este nuevo servicio
- Esta falla de seguridad Wi-Fi podría permitir que los drones rastreen dispositivos a través de las paredes