Skip to main content

Empresario ruso comparece en EE.UU. por robar información de Tesla

Un empresario ruso compareció ante una corte de Estados Unidos tras ser acusado de hackear y robar reportes bursátiles de varias empresas estadounidenses, incluida Tesla.

Russian national Vladislav Klyushin was extradited to the U.S. from Switzerland and is charged, along with four other Russians, for his alleged role in a global conspiracy to obtain unauthorized access to U.S. networks to commit wire and securities fraud. https://t.co/Egeiqs6Xge pic.twitter.com/xgp3FkBKkL

Vídeos Relacionados

— FBI (@FBI) December 20, 2021

Los reportes habrían sido robados por Vladislav Klyushin, empresario de 41 años dedicado a la ciberseguridad y presuntamente ligado al gobierno de Rusia, a quien la justicia de Estados Unidos acusa de traficar información bursátil equivalente a millones de dólares.

Klyushin, señalan los fiscales de EE.UU., hackeó junto con otras personas a empresas como Tesla, SS&C Technologies, Capstead Mortgage y Nevro Corp., a las que robó sus informes de ganancias bursátiles antes de que fueran compartidas a los accionistas y al público en general. Con esta información, sostiene la justicia de Estados Unidos, Klyushin y otros ciudadanos rusos habrían obtenido ganancias millonarias al realizar operaciones fraudulentas.

Según las autoridades, Klyushin y su equipo obtuvieron unos 500 reportes bursátiles entre 2018 y 2020, con los que obtuvieron ganancias ilegales por unos $82 millones de dólares, según información de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, organismo que regula a las empresas que cotizan en la bolsa de EE.UU.

Por estos delitos, Klyushin fue extraditado por Suiza el sábado pasado y compareció el lunes 20 de diciembre ante una corte en Boston.

El empresario, que según las autoridades estadounidenses tiene vínculos con Alexei Gromov —un alto funcionario del gobierno ruso que ejerce control sobre los medios de comunicación de aquel país—, enfrenta cargos por conspiración, acceso no autorizado a computadoras, transferencias financieras fraudulentas y fraude bursátil, por los que enfrentaría varias décadas en prisión.

Recomendaciones del editor

Hacker amenaza con filtrar más de 400 millones de cuentas de Twitter
hacker amenaza con filtrar mas de 400 millones cuentas twitter max duzij qajjk un3bi unsplash

Un regalo no muy esperado para fin de año quiere brindar un hacker que afirma tener los datos personales de 400 millones de usuarios de Twitter. De confirmarse, se trataría de la mayor filtración de la historia de esta red social.

El aviso llega a través de la firma de ciberseguridad israelí Hudson Rock.

Leer más
La actualización de cifrado de iCloud de Apple no ha complacido a todos
icloud actualizacion cifrado how to block emails on 1140x570

El anuncio de Apple esta semana de que está aumentando la seguridad de algunos datos de iCloud no ha complacido a todos.

La Protección de Datos Avanzada para iCloud comenzó a implementarse para los usuarios el jueves como una función opcional. Ofrece cifrado de extremo a extremo para copias de seguridad, fotos y notas de iCloud, aunque en esta etapa no incluye iCloud Mail, Contactos y Calendario.

Leer más
Apple usará chips hechos en Estados Unidos para iPhones y Macs
Cómo recuperar mensajes eliminados en un iPhone.

El jefe de Apple, Tim Cook, confirmó que el gigante tecnológico ha firmado un acuerdo para comprar chips "made in America" para sus iPhone, iPads y computadoras Mac.

Los chips se fabricarán en una nueva instalación en Arizona, propiedad y operada por Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), que ya produce chips para muchos dispositivos Apple, informó CNBC.

Leer más