Skip to main content

Visa comienza a aceptar pagos y transacciones con criptomonedas

La institución financiera Visa anunció que permitirá el uso de la criptomoneda USD Coin para liquidar transacciones en su red de pago, otra muestra de la creciente aceptación del uso de criptomonedas.

En un artículo de Reuters, la compañía señaló que había lanzado un programa piloto con la plataforma de pagos y criptografía Crypto.com, y que piensa ofrecer la opción a más socios a finales de este año.

El USD Coin (USDC) es una criptodivisa cuyo valor está vinculado directamente al dólar de Estados Unidos.

La decisión de Visa se produce en un momento en el que algunas empresas financiares como BNY Mellon, BlackRock Inc. y Mastercard Inc. han tomado medidas para hacer un mayor uso de las criptomonedas con fines de inversión y pago.

“Vemos un aumento de la demanda de los consumidores de todo el mundo para poder acceder, mantener y utilizar las monedas digitales, y estamos viendo la demanda de nuestros clientes para poder construir productos que proporcionen ese acceso a los consumidores”, dijo Cuy Sheffield, jefe de criptografía de Visa.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hasta ahora, si un cliente elige usar una tarjeta Visa Crypto. com para pagar un café, la moneda digital guardada en una cartera de criptodivisas necesita ser convertida en dinero tradicional.

De acuerdo con Reuters, la cartera de criptodivisas depositará la moneda fiduciaria tradicional en una cuenta bancaria, que se transferirá a Visa al final del día para liquidar las transacciones, lo que añade costes y complejidad a las empresas.

Desde ahora, Visa elimina la necesidad de convertir la moneda digital en dinero tradicional para que la transacción se liquide. Para concretar esto, utilizará el sistema de cadenas de bloques de Ethereum.

Visa también informó su asociación con el banco de activos digitales Anchorage y que completó la primera transacción de este mes: Crypto.com envió USDC a la dirección de Ethereum de Visa en Anchorage.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Por qué Mozilla ya no acepta donaciones en criptomonedas?

La compañía Mozilla, responsable del navegador web Firefox, tomó la decisión de detener de manera temporal las donaciones con criptomonedas luego de recibir varias críticas tras haber recordado la última semana que aceptaban pagos mediante este tipo de moneda.

Las donaciones con bitcoins comenzaron en 2014 y tenían como fin apoyar económicamente a la fundación sin fines de lucro.

Leer más
CryptoEats: la estafa millonaria con criptomonedas y comida falsa
estafa criptomonedas cryptoeats 01

En Reino Unido salió a la luz una extraña y muy bien preparada estafa relativa a una nueva criptomoneda. Se trata de CryptoEats, una aplicación de reparto de comida basada en tecnología blockchain que tendría su propia criptodivisa llamada Eats.

CryptoEats anticipó su lanzamiento por un buen tiempo, para lo cual le pagó a diversos influencers británicos que promocionaron el servicio. Por supuesto, todos hablaron maravillas de una empresa que tenía el potencial para destronar a Uber Eats y similares.

Leer más
Este hámster opera con criptomonedas mejor que algunos expertos
hamster criptomonedas ganancias

Una vez más la realidad supera a la ficción. En Alemania, un hámster ha obtenido más ganancias que algunas de las más importantes entidades de inversión al comprar y vender criptomonedas.

El pequeño roedor llamado Mr. Goxx lleva tres meses en el negocio de las criptodivisas y según su propietario ha conseguido que su rendimiento sea de 25 por ciento, por lo que supera al S&P 500 y a Berkshire Hathaway de Warren Buffett en el mismo periodo. Mr Goxx comenzó en junio con una cartera de inversiones de 350 euros y a mediados de septiembre había ganado 77 euros.

Leer más