Skip to main content

La iniciativa TechSpark de Microsoft cruza fronteras para beneficiar a México


La iniciativa TechSpark de Microsoft, que tiene como objetivo incentivar la creación de empleos y oportunidades económicas en seis comunidades de Estados Unidos, cruza la frontera hasta México para apoyar a los residentes de Ciudad Juárez. Entre otras cosas, este proyecto se centra en promover la alfabetización digital, incrementar el acceso a internet de banda ancha, y brindar asistencia a las organizaciones locales para que puedan crecer y prosperar, adaptando nuevas tecnologías.

En un evento realizado en El Paso, Texas, el presidente de Microsoft, Brad Smith, reunió a líderes de la comunidad y del gobierno para anunciar la expansión del programa TechSpark El Paso para incluir a Ciudad Juárez, México. Smith también anunció que la empresa invertirá $1.5 millones de dólares en The Bridge Accelerator, su nuevo proyecto insignia en alianza con el centro Technology-Hub, para impulsar la innovación, las competencias digitales y la oportunidad económica en la región de El Paso-Juárez.

Como parte de la expansión, Microsoft dio la bienvenida a Omar Saucedo como director de TechSpark Ciudad Juárez. La compañía señala que Saucedo tendrá como sede esta misma ciudad, y trabajará con aliados de la comunidad, líderes gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro para determinar el mejor enfoque para crear un impacto local. A través de estas alianzas, la compañía afirma que la región El Paso-Juárez puede llegar a liderar en manufactura, logística y servicios empresariales, además de lograr que las personas de la región tengan acceso a habilidades que les permitan estar preparados para el futuro.

“El futuro de TechSpark El Paso-Juárez reposa sobre bases binacionales desarrolladas a lo largo de cientos de años”, dijo Saucedo. “Juntos, podemos asegurar que los habitantes de nuestra región cuenten con habilidades para participar en la economía digital y que las empresas centrales cuenten con el apoyo que necesitan para fomentar la innovación tecnológica, el desarrollo económico y empresas escalables de alto crecimiento”.

Microsoft señala que está comprometido a crear oportunidades para todos, incluyendo a los segmentos más desfavorecidos de la población hispana. La empresa cree que el modelo TechSpark,  que se enfoca en una alianza comunitaria profunda y a largo plazo, puede ayudar a los residentes a satisfacer sus necesidades particulares, crear una población activa lista para el futuro, y ser un catalizador para la inversión económica en todo el país y en las áreas fronterizas.

Si te interesa conocer más información sobre esta iniciativa, puedes visitar su sitio oficial.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Así es Surface Pro 7, la nueva generación 2 en 1 de Microsoft
Ya puedes comprar el nuevo modelo Surface Pro 7 con USB tipo C
surface pro 7 de microsoft

La línea Surface de Microsoft ha recorrido un largo camino desde su debut. La familia Surface ha visto la adición de varios miembros a lo largo de este tiempo. Y, bueno, como es de esperar, Microsoft no quiere detenerse ahí. Por ello, la compañía ha añadido un nuevo modelo 2 en 1 a su gama Surface Pro. Así, a continuación, te lo contamos todo sobre Surface Pro 7.

Esta séptima generación está centrada en ofrecer "poder, desempeño y mejores experiencias"y, por supuesto, un puerto USB-Tipo C tan aclamado y esperado por muchos que permita la compatibilidad de este modelo con otros dispositivos y accesorios.
Diseño

Leer más
Álvaro Celis: el venezolano que busca empoderar a los latinos en Microsoft

Para clausurar el Mes de la Herencia Hispana que se celebra en Estados Unidos, hemos entrevistado a uno de los latinos que han hecho carrera en Microsoft. El venezolano Álvaro Celis se desempeña como vicepresidente de Ventas de Canales y Dispositivos en la División de Consumidores y Dispositivos.

Con una trayectoria iniciada hace 27 años en Caracas, cuando ingresó a la empresa de Redmond como gerente de producto, hoy también es patrocinador ejecutivo de Microsoft HOLA, una organización de empleados hispanos que sirve como un centro de recursos para sus miembros.

Leer más
La 2-en-1 Surface Pro X de Microsoft ofrece una experiencia ligera y realista
surface pro x 20191002 104129

Bajo el lema de “movilidad, productividad y velocidad”, se presentó hoy en el evento October Surface 2019 de Microsoft la nueva 2-en-1 Surface Pro X. Lo primero que llama la atención de este dispositivo, creado con el propósito de trabajar con la arquitectura básica de un celular, pero aplicada a una computadora, es su disponibilidad: al abrirlo se enciende inmediatamente. No hace falta oprimir nada ni esperar que cargue nada.

Con un grosor de 5.3 milímetros en su punto más delgado, esta ligerísima 2-en-1 pesa apenas 0.76 kilogramos. Su diseño es moderno con biseles delgados, dejando un espacio de 13 pulgadas para su pantalla PixelSense, que ofrece una alta relación de contraste de 1400:1, una resolución de 2880 x 1920 y 267 pixeles por pulgada.

Leer más