Skip to main content

Venta de Slack anticipa un gigante de la productividad

La compañía Salesforce acordó comprar la aplicación de mensajería para entornos laborales Slack por $27,700 millones de dólares ($27.7 billones de dólares).

Se trata de la adquisición más grande de Salesforce, una de las compañías pioneras de la computación en la nube. La compra, además, agudiza la carrera por el mercado del trabajo remoto y la rivalidad con Microsoft.

El acuerdo permitirá a Salesforce contar con una plataforma unificada para que las empresas conecten a sus empleados, clientes y socios y con las aplicaciones que utilizan, apuntó la agencia Reuters.

Para Slack, en tanto, supone la capitalización del crecimiento registrado durante la pandemia del COVID-19 y el trabajo remoto.

El mercado de Slack se ha vuelto extremadamente competitivo, especialmente con la arremetida de Microsoft Teams, que ahora ha sido integrado en los paquetes de software de oficina de la compañía de Redmond.

Ahora o nunca

Hombre trabajando en una portatil con Slack
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Citado por la agencia Reuters, Rishi Jaluria, analista de DA Davidson, afirmó que el negocio crear una sinergia entre ambas compañías, aprovechando las ventajas de cada una.

“Permite a Salesforce profundizar en la colaboración y la comunicación empresarial y es bueno para Slack, especialmente para aumentar su penetración en empresas no tecnológicas», afirmó.

En tanto, el analista tecnológico Dan Ives de Wedbush Securities calificó el negocio como una compra «ahora o nunca» para Marc Benioff, el fundador de Salesforce.

«Si Salesforce quiere expandirse más allá de su principal mina de oro de departamentos de ventas y marketing… este era el momento y, por lo tanto, representa una gran oportunidad contra Microsoft», escribió en una nota reproducida por la BBC.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Amazon puso a la venta miles de productos potencialmente peligrosos
amazon productos peligrosos venta secador

La Comisión de Seguridad de Productos de Consumo de Estados Unidos (CPSC, por sus siglas en inglés) interpuso una demanda contra Amazon por tener a la venta productos defectuosos de vendedores externos.

De acuerdo con la demanda recogida por Bloomberg, Amazon vendió pijamas para niños potencialmente inflamables, detectores de monóxido de carbono que no cumplían su función y secadores de pelo que no estaban debidamente aislados y podían electrocutar a los usuarios. La CPSC alega que todos estos productos representaban un riesgo real de lesiones graves e incluso de muerte para los consumidores.

Leer más
Amazon bloqueó la venta 10 mil millones de productos falsos
La imagen muestra el frontis de un edificio de Amazon.

Amazon busca que su tienda sea lo más confiable y segura posible, y para ello toman muchas medidas que ayuden a proteger a los usuarios. Por ejemplo, en 2020 bloquearon más de 10,000 millones de publicaciones sospechosas de ser productos falsos.

El número se extrae de un informe llamado Brand Protection Report, en el que se explican las acciones llevadas a cabo por la compañía para combatir los problemas a los que se enfrentan desde el punto de vista de la tienda digital. Según Amazon, con la pandemia aumentó el número de intentos de fraude, algo que puede estar relacionado con la mayor cantidad de compras digitales que se han hecho desde que las tiendas físicas se vieron obligadas a cerrar.

Leer más
Facebook apuesta por el teletrabajo luego de la pandemia

Facebook apuesta por el teletrabajo. En una entrevista con la BBC, la compañía dijo creer que el trabajo desde casa es “el futuro”.

Los empleados del conglomerado estadounidense podrán seguir con esta modalidad, si así lo quieren, una vez que la pandemia del coronavirus haya sido superada.

Leer más