Skip to main content

Silicon Valley Bank (SVB): puntos clave del colapso

En menos de una semana sucedió la caída de la institución financiera especializada en el financiamiento de firmas de tecnología emergentes o startups: Silicon Valley Bank (SVB). Con una historia de 40 años, las claves de su crisis parecen estar en el aumento de las tasas de interés y, no menos importante, un panorama económico complicado que ha azotado al segmento tecnológico. Estas son algunas claves del colapso de SVB.

¿Cuál era la importancia de SVB?

De acuerdo con CNN, SVB fue una entidad especializada en banca para startups de Estados Unidos. Fundada en 1983 en Santa Bárbara, California, “ofreció financiamiento a casi la mitad de las firmas estadounidenses de tecnología y sanidad respaldadas por capital de riesgo”, explicó el reconocido medio.

Añadió que se encontraba entre los 20 principales bancos comerciales estadounidenses, con $209,000 millones en activos totales a fines del año pasado, según la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés).

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los antecedentes

Los reguladores bancarios cerraron SVB el viernes 10 de marzo después de un colapso repentino, luego de que la institución enfrentara una crisis de efectivo dos días antes.

En el papel, los bancos toman depósitos de los clientes y los invierten en valores hasta cierto punto seguros, como bonos. Sin embargo, la Reserva Federal comenzó a subir las tasas de interés hace un año para contrarrestar la inflación, lo que provocó un decremento en el valor de los bonos.

“Eso normalmente no sería un problema: SVB simplemente esperaría al vencimiento de esos bonos, pero debido a que ha estado presente una desaceleración en el capital de riesgo y la tecnología en general, las entradas de depósitos se desaceleraron y los clientes comenzaron a retirar su dinero”, precisó Vox.

El miércoles 8 de marzo, SVB Financial Group, la empresa matriz del banco, dijo que llevaría a cabo una venta de acciones por $2,250 millones de dólares después de vender $21,000 millones en valores de su cartera con una pérdida de casi $2,000 millones. El movimiento asustó tanto a los mercados como a los clientes. Para el viernes surgió la información de que SVB estaba en conversaciones para ser vendido. El cierre por parte de los reguladores llegó antes, agregó el medio.

“SVB construyó una reputación en los últimos 40 años al atender a la comunidad tecnológica. Pero una tormenta perfecta de aumento de las tasas de interés, malas decisiones financieras, un mercado terrible para la tecnología y una corrida bancaria llevaron a la caída de SVB de la noche a la mañana”, resumió Business Insider.

¿Qué es lo que sigue con SVB?

La Reserva Federal ya lanzó una revisión sobre las operaciones y lineamientos de SVB luego de su colapso. Los resultados de la misma se darán a conocer en mayo.

“Los eventos que rodean a Silicon Valley Bank exigen una revisión exhaustiva, transparente y rápida por parte de la Reserva Federal”, declaró el presidente de la institución, Jerome Powell.

¿Qué pasa con los clientes de SVB?

El gobierno federal de Estados Unidos, por medio de la FDIC, aseguró que todas las personas con dinero en SVB lo recuperarán a partir del lunes 13 de marzo.

El presidente Joe Biden resaltó la rápida intervención de su gobierno en los pasados días y que el sistema bancario es seguro. Declaró que los contribuyentes no terminarán pagando la factura de las acciones tomadas en este caso.

Es importante mencionar que hasta $250,000 dólares de los depósitos bancarios están asegurados por el gobierno federal. Sin embargo, de acuerdo con Vox, aún se está averiguando quién supera ese límite de dinero y por cuánto. Para quienes cumplan con esta condición, el superar esa cantidad, la FDIC ha habilitado el número 1 866 799 0959.

Recomendaciones del editor

Topics
Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Apple gana con sus servicios, pero sus iPhones, iPads y Mac bajan ventas
apple ganancias perdidas tercer trimestre 2023 jimmy jin iadnllfmqhk unsplash

Este jueves 3 de agosto, Apple presentó su reporte de ganancias, pérdidas y balance económico del periodo Q3 (tercer trimestre) de 2023, donde los servicios de la "Manzana" están salvando el barco de Tim Cook.

Como ha sido a menudo el caso, los ingresos que Apple obtuvo de su segmento de Servicios (cosas como planes pagos de iCloud, Apple Music, AppleCare, App Store y muchas otras ofertas) alcanzaron un máximo histórico de $ 21.2 mil millones. Esa es la segunda categoría de productos más grande de la compañía detrás del iPhone, y creció un ocho por ciento año tras año. Pero los ingresos de iPhone, Mac y iPad disminuyeron en comparación con hace un año, al igual que el trimestre pasado.

Leer más
La operación ilegal de llamadas automáticas recibe la multa más grande de la historia
operacion ilegal de llamadas automaticas recibe multa mas grande historia icons8 team r enaopw8rs unsplash

Ejecutar una operación de llamada automática puede ser un negocio costoso, al parecer, especialmente si se encuentra al final de una multa entregada por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).

El regulador estadounidense acaba de anunciar lo que dice es una multa récord de 300 millones de dólares por "la mayor operación ilegal de llamadas automáticas que la agencia haya investigado".

Leer más
Despiden a mujer australiana: empresa usó monitoreo a distancia del teclado
despiden mujer australiana monitoreo distancia teclado consultora de insurance australia group  iag suzie cheikho

Los controles de monitoreo de las empresas en modo teletrabajo tiene algunas software y herramientas que permiten analizar el comportamiento a distancia de sus trabajadores. Sin embargo, al ser algo nuevo, raya en cuál es el límite ético de este control estilo "gran hermano".

Una mujer australiana, que se desempeñaba con una compañía de seguros, perdió su trabajo después de 18 años después de que su empresa usara tecnología de pulsación de teclas para monitorear sus labores desde casa. Según el New York Post, la consultora de Insurance Australia Group (IAG) Suzie Cheikho fue despedida de su trabajo por no escribir lo suficiente mientras trabajaba de forma remota. La Comisión de Trabajo Justo de Australia (FWC) rechazó su solicitud de despido "injusto", diciendo que fue despedida por una "razón válida de mala conducta".

Leer más