Skip to main content

Multimillonario empresario mexicano pide no vender bitcoins

El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego recomendó a sus seguidores no vender sus bitcoins a grandes compradores, como bancos o casas de inversión.

En un mensaje publicado en Twitter, Salinas Pliego —uno de los empresarios más ricos de México— sugirió que el valor de esta criptomoneda subirá próximamente, por lo que invitó a no vender el activo a las llamadas “ballenas”.

You have to buy #bitcoin (keep buying when the price is low), then just hold your #btc, forget about selling… trust me you’re going to thank me later 😌😎 https://t.co/wpqpfc8N15

— Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) February 19, 2022

“Tienes que comprar bitcoin (hazlo cuando el precio sea bajo), después, mantén tus #btc y olvídate de vender, créeme, lo vas a agradecer después”, aseguró el empresario en un tuit.

Salinas Pliego respondió así a un posteo en la misma plataforma hecho por Bitcoin Magazine, una publicación especializada en la criptomoneda.

Al cierre de la edición de esta nota, el bitcoin cotiza en alrededor de $37,700 dólares por unidad. La moneda digital muestra una tendencia al alza después de que el 15 de febrero de 2022 tuviera una caída tras ubicarse en un máximo cercano a $44,500 dólares.

Ricardo Salinas Pliego es dueño del conglomerado de medios de comunicación TV Azteca, la segunda televisora más grande del territorio mexicano. También posee empresas dedicadas al sector bancario, de ventas y automotriz.

De la misma manera, el empresario es conocido en redes sociales por sus desplantes hacia otros usuarios, los cuales a inicios de 2022 le valieron una suspensión temporal en Twitter. Esta ocurrió luego de que Salinas Pliego pidiera, de manera despectiva, “un concurso de memes” en contra de una famosa politóloga mexicana llamada Denise Dresser, quien ha criticado la manera de hacer negocios de Salinas Pliego.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Apple gana con sus servicios, pero sus iPhones, iPads y Mac bajan ventas
apple ganancias perdidas tercer trimestre 2023 jimmy jin iadnllfmqhk unsplash

Este jueves 3 de agosto, Apple presentó su reporte de ganancias, pérdidas y balance económico del periodo Q3 (tercer trimestre) de 2023, donde los servicios de la "Manzana" están salvando el barco de Tim Cook.

Como ha sido a menudo el caso, los ingresos que Apple obtuvo de su segmento de Servicios (cosas como planes pagos de iCloud, Apple Music, AppleCare, App Store y muchas otras ofertas) alcanzaron un máximo histórico de $ 21.2 mil millones. Esa es la segunda categoría de productos más grande de la compañía detrás del iPhone, y creció un ocho por ciento año tras año. Pero los ingresos de iPhone, Mac y iPad disminuyeron en comparación con hace un año, al igual que el trimestre pasado.

Leer más
La operación ilegal de llamadas automáticas recibe la multa más grande de la historia
operacion ilegal de llamadas automaticas recibe multa mas grande historia icons8 team r enaopw8rs unsplash

Ejecutar una operación de llamada automática puede ser un negocio costoso, al parecer, especialmente si se encuentra al final de una multa entregada por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).

El regulador estadounidense acaba de anunciar lo que dice es una multa récord de 300 millones de dólares por "la mayor operación ilegal de llamadas automáticas que la agencia haya investigado".

Leer más
Despiden a mujer australiana: empresa usó monitoreo a distancia del teclado
despiden mujer australiana monitoreo distancia teclado consultora de insurance australia group  iag suzie cheikho

Los controles de monitoreo de las empresas en modo teletrabajo tiene algunas software y herramientas que permiten analizar el comportamiento a distancia de sus trabajadores. Sin embargo, al ser algo nuevo, raya en cuál es el límite ético de este control estilo "gran hermano".

Una mujer australiana, que se desempeñaba con una compañía de seguros, perdió su trabajo después de 18 años después de que su empresa usara tecnología de pulsación de teclas para monitorear sus labores desde casa. Según el New York Post, la consultora de Insurance Australia Group (IAG) Suzie Cheikho fue despedida de su trabajo por no escribir lo suficiente mientras trabajaba de forma remota. La Comisión de Trabajo Justo de Australia (FWC) rechazó su solicitud de despido "injusto", diciendo que fue despedida por una "razón válida de mala conducta".

Leer más