Skip to main content

¿La redención de Facebook viene con robots de fibra óptica?

Facebook ha tenido semanas complicadas. Para comenzar, hace poco se reportó que Mark Zuckerberg perdió $19,000 millones de dólares a mediados de septiembre.

Luego, a finales del mismo mes, se lanzó una investigación llamada The Facebook Files, de The Wall Street Journal. En esta, una exempleada de la compañía reveló que la empresa es consciente del efecto negativo que sus servicios generan a la sociedad y no se ha hecho cargo.

Y por otro lado, el lunes pasado tanto Facebook como Instagram y Whastapp se cayeron durante gran parte del día. Además de afectar a los millones de usuarios alrededor del mundo que utilizan estos servicios, la caída generó que el precio de las acciones de la empresa disminuyera en 5 por ciento, es decir, Zuckerberg perdió nuevamente $7,000 millones de dólares.

Ahora, para redimirse de todo el escándalo, la compañía muestra las nuevas tecnologías con las que ha ayudado a que más personas estén en línea. Estas son desplegadas en todo el mundo por aire, mar y tierra para garantizar un acceso equitativo a internet de alta velocidad.

De acuerdo con Facebook, el consumo de datos por persona aumenta en 20 o 30 por ciento cada año. Sin embargo, más de 3,500 millones de personas aún no tienen acceso a internet, y si tienen no es adecuado.

Es por eso que la compañía quiere llevar una conexión a internet confiable a la mayor cantidad de personas posible, quizá también para equilibrar los problemas que han provocado sus servicios.

Como sea, para lograr su misión Facebook Connectivity y sus socios han trabajado en un robot llamado Bombyx durante los últimos años, el cual puede instalar rápidamente los cables de fibra óptica sobre los cables eléctricos de media tensión.

De esa manera, el robot puede reducir el tiempo y el costo de lo que significa implementar internet de fibra óptica, ya que hace el trabajo por aire y evita excavar la tierra.

El robot utiliza técnicas avanzadas de movimiento, las cuales le permiten esquivar obstáculos que encuentre en los postes de luz y cruzar una línea eléctrica en solo cuatro minutos. Su mecanismo de estabilización, por otro lado, le permite subir en forma vertical sin problemas. Además, utiliza cuerdas trenzadas de fibra Kevlar, ya que son resistente y más flexibles.

Facebook Connectivity : Bombyx

Si bien ha habido avances en la resistencia y el tamaño de una hebra de fibra, así como en la cantidad de datos que puede transportar, aún no existe una solución general para reducir los costos de construcción y aplicación de internet de fibra óptica. Es por eso que Facebook Connectivity desarrolló el robot.

“Desde que presentamos Bombyx por primera vez, se ha vuelto más liviano, más rápido y más ágil, y creemos que podría tener un efecto radical en la economía del despliegue de fibra en todo el mundo”, dijo la compañía en su anuncio.

Otra tecnología que incluye esta implementación tiene que ver con los cables que conectan al mundo por debajo del mar. Se trata del primer sistema de cables submarinos transatlántico de Facebook, el cual conectará a Europa con Estados Unidos. Estos modernos cables son capaces de proporcionar 200 veces más capacidad de internet que los cables transatlánticos de la década del 2000.

Finalmente, la compañía también ha mencionado una tecnología inalámbrica que ofrece internet con velocidad de fibra óptica por aire: Terragraph. Según Facebook, esta tecnología “ya ha llevado internet de alta velocidad a más de 6,500 hogares en Anchorage, Alaska. Y la implementación también ha comenzado en Perth, Australia, una de las capitales más aisladas del mundo”.

Con todas estas tecnologías, Facebook Connectivity ha proporcionado internet de alta velocidad a más de 300 millones de personas. Sin embargo, la compañía no considera detenerse ahí, ya que aún queda más de la mitad del mundo sin internet. Al menos esta especie de “lavado de imagen” de Facebook ha traído beneficios para quienes se encuentran en los lugares más remotos del planeta.

Recomendaciones del editor

Se viraliza el primer anuncio de Jeff Bezos buscando gente para Amazon
83970 autosave v1 jeff bezos feat 640x0

Internet es un mundo maravilloso para encontrar cosas raras, como por ejemplo, lo que está viralizándose por estos días en redes sociales, el primer aviso de búsqueda de programadores de Jeff Bezos para Amazon en 1994.

“Una empresa bien capitalizada de Seattle busca desarrolladores de Unix”, titula el anuncio, fechado el 22 de agosto de 1994, hace 28 años.

Leer más
Amazon permite pagar en sus locales con la palma de la mano
amazon pagar palma de la mano 04 22 amazonone wholefoods customer checkout closeup palmscan 159 main so 1

Más de 65 tiendas Whole Foods Market en California ofrecerán próximamente Amazon One, un servicio de pago con reconocimiento de la palma de la mano, que permite a los clientes la opción de usar la palma de la mano para pagar en sus tiendas locales.

Esta es la primera implementación de Amazon One a mayor escala en las tiendas Whole Foods Market, después de los exitosos lanzamientos en Seattle, Austin y determinadas tiendas en Nueva York y Los Ángeles.

Leer más
Algunos miembros de Amazon Prime se enfrentan a un aumento de precios del 43%
Amazon Prime Day 2022: lo que debes hacer (y lo que no).

Algunos clientes de Amazon Prime en Europa están a punto de ver el costo de su suscripción aumentar en un 43%.

Según Reuters, a los miembros de Amazon Prime en el Reino Unido, por ejemplo, se les ha dicho que la tarifa anual aumentará de 79 libras esterlinas a £ 95, lo que marca un aumento del 20%, mientras que la tarifa mensual aumentará de £ 7.99 a £ 8.99. Los clientes en Alemania verán un aumento del 30% en la tarifa Prime a 89,90 euros, lo que marca un aumento del 30% en la tarifa anual actual, mientras que los miembros Prime en Francia enfrentan un aumento del 43% que elevará su tarifa anual de 49 euros a 69,90 euros. Los clientes en Italia y España también se enfrentan a aumentos igualmente pronunciados.

Leer más