Skip to main content

Proyecto Tracker: cómo Telepizza iba a monitorear a empleados

Monitorear en tiempo real dónde estaban sus repartidores y cuánto tiempo tardaban en entregar sus pedidos. Esto es lo que pretendía el controvertido proyecto Tracker, que la multinacional Telepizza pretendía llevar a cabo en España.

La iniciativa fue desestimada por el Tribunal Supremo de España, que después de una prolongada disputa judicial consideró que la forma en que la compañía quiso implementarla vulneró los derechos laborales.

Qué ofrecía Telepizza

En 2018, Telepizza anunció la implementación de un sistema para geolocalizar a sus repartidores a través de una aplicación para teléfonos móviles.

El proyecto era obligatorio para los trabajadores nuevos y voluntario para los empleados vigentes.

Los repartidores debían instalar la aplicación en su propio teléfono. A cambio, la compañía los compensaba con tres euros mensuales por desgaste de los equipos y otro aporte por el uso de datos.

Abuso y falta de información

Telepizza
La iniciativa había sido rechazada por los sindicatos y la Audiencia Nacional, que estimaban que el proyecto vulneraba el derecho a la privacidad de los afectados.

El Tribunal Supremo de España también consideró que los trabajadores no recibieron “información oportuna” sobre los alcances de la medida.

Además, estimó que existía un abuso de la compañía, que hacía responsable al trabajador por problemas en su teléfono personal, lo que se traducía en una pérdida de salario. Y el bono de compensación era “insuficiente” para suplir esta merma.

¿Privacidad?

Privacidad

El Tribunal Supremo no cuestiona de manera directa la necesidad de geolocalizar a sus repartidores, sino que más bien objeta el método mediante el cual llevó a cabo esta iniciativa.

El tribunal “no está negando que sea una medida legítima para determinados fines o que con ella no se vaya a evitar un déficit comercial competitivo, en un momento en el que, ciertamente, ese sistema de prestar el servicio al cliente se extiende en este y otros sectores”, señala la resolución.

Sin embargo, enfatiza que la forma en que fue implementada “no supera los criterios constitucionales ni legales, cuando existen otras formas de ejecutar el sistema que no sea ese”.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
La cruda campaña hecha por IA de NotCo sobre la longevidad animal
notco ia longevidad animal ooh notco01 gal g

 ¿Cuándo fue la última vez que viste una vaca, un cerdo o un pollo viejo? La mayoría de la gente nunca ha visto a estos animales crecer hasta una edad madura porque en el sistema alimentario actual solamente viven una fracción de sus vidas naturales. NotCo, la compañía global de tecnología alimentaria conocida por su IA patentada (Giuseppe) tiene como misión crear un mundo más sustentable al sacar los animales de la ecuación de los alimentos. Esta vez, decidió utilizar su tecnología para educar y concientizar a las personas sobre cuánto viven los animales en la naturaleza, en comparación a los que viven dentro del sistema convencional de alimentos.  

 La campaña busca sorprender a las personas mostrando cómo viven estos animales libres en un hábitat natural, explicando que las vacas pueden vivir hasta 49 años en la naturaleza, los cerdos 23 años y los pollos 13 años. Sin embargo, en la industria alimentaria actual, estos animales solamente alcanzan a vivir unos pocos meses y a veces, solo días. 

Leer más
Zimbabue lanzará token oficial respaldado en reservas de oro
zimbabue token respaldado en reservas oro moneda

El Banco de la Reserva de Zimbabue (RBZ) anunció que lanzará una nueva criptomoneda respaldada por oro. La nueva moneda, es un token llamado "Zim-Dollar Gold", se espera que esté disponible para el público en general a partir de finales de este año.

La medida tiene como objetivo apuntalar la vacilante moneda nacional de Zimbabue, el dólar de Zimbabue, que se está depreciando rápidamente en medio de problemas económicos de años en la nación del sur de África.

Leer más
Samsung prohíbe a sus empleados el uso de ChatGPT
samsung prohibe chatgpt babak habibi 34uoal1he4w unsplash

Samsung ha dicho al personal que deje de usar herramientas generativas de inteligencia artificial como ChatGPT y Bard por preocupaciones de que representan un riesgo de seguridad, informó Bloomberg el lunes.

La medida sigue a una serie de vergonzosos errores el mes pasado cuando los empleados de Samsung supuestamente alimentaron datos confidenciales relacionados con semiconductores en ChatGPT en tres ocasiones.

Leer más