Skip to main content

Proyecto Tracker: cómo Telepizza iba a monitorear a empleados

Monitorear en tiempo real dónde estaban sus repartidores y cuánto tiempo tardaban en entregar sus pedidos. Esto es lo que pretendía el controvertido proyecto Tracker, que la multinacional Telepizza pretendía llevar a cabo en España.

La iniciativa fue desestimada por el Tribunal Supremo de España, que después de una prolongada disputa judicial consideró que la forma en que la compañía quiso implementarla vulneró los derechos laborales.

Qué ofrecía Telepizza

En 2018, Telepizza anunció la implementación de un sistema para geolocalizar a sus repartidores a través de una aplicación para teléfonos móviles.

El proyecto era obligatorio para los trabajadores nuevos y voluntario para los empleados vigentes.

Los repartidores debían instalar la aplicación en su propio teléfono. A cambio, la compañía los compensaba con tres euros mensuales por desgaste de los equipos y otro aporte por el uso de datos.

Abuso y falta de información

Telepizza
La iniciativa había sido rechazada por los sindicatos y la Audiencia Nacional, que estimaban que el proyecto vulneraba el derecho a la privacidad de los afectados.

El Tribunal Supremo de España también consideró que los trabajadores no recibieron “información oportuna” sobre los alcances de la medida.

Además, estimó que existía un abuso de la compañía, que hacía responsable al trabajador por problemas en su teléfono personal, lo que se traducía en una pérdida de salario. Y el bono de compensación era “insuficiente” para suplir esta merma.

¿Privacidad?

Privacidad
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Tribunal Supremo no cuestiona de manera directa la necesidad de geolocalizar a sus repartidores, sino que más bien objeta el método mediante el cual llevó a cabo esta iniciativa.

El tribunal “no está negando que sea una medida legítima para determinados fines o que con ella no se vaya a evitar un déficit comercial competitivo, en un momento en el que, ciertamente, ese sistema de prestar el servicio al cliente se extiende en este y otros sectores”, señala la resolución.

Sin embargo, enfatiza que la forma en que fue implementada “no supera los criterios constitucionales ni legales, cuando existen otras formas de ejecutar el sistema que no sea ese”.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Apple gana con sus servicios, pero sus iPhones, iPads y Mac bajan ventas
apple ganancias perdidas tercer trimestre 2023 jimmy jin iadnllfmqhk unsplash

Este jueves 3 de agosto, Apple presentó su reporte de ganancias, pérdidas y balance económico del periodo Q3 (tercer trimestre) de 2023, donde los servicios de la "Manzana" están salvando el barco de Tim Cook.

Como ha sido a menudo el caso, los ingresos que Apple obtuvo de su segmento de Servicios (cosas como planes pagos de iCloud, Apple Music, AppleCare, App Store y muchas otras ofertas) alcanzaron un máximo histórico de $ 21.2 mil millones. Esa es la segunda categoría de productos más grande de la compañía detrás del iPhone, y creció un ocho por ciento año tras año. Pero los ingresos de iPhone, Mac y iPad disminuyeron en comparación con hace un año, al igual que el trimestre pasado.

Leer más
La operación ilegal de llamadas automáticas recibe la multa más grande de la historia
operacion ilegal de llamadas automaticas recibe multa mas grande historia icons8 team r enaopw8rs unsplash

Ejecutar una operación de llamada automática puede ser un negocio costoso, al parecer, especialmente si se encuentra al final de una multa entregada por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).

El regulador estadounidense acaba de anunciar lo que dice es una multa récord de 300 millones de dólares por "la mayor operación ilegal de llamadas automáticas que la agencia haya investigado".

Leer más
Despiden a mujer australiana: empresa usó monitoreo a distancia del teclado
despiden mujer australiana monitoreo distancia teclado consultora de insurance australia group  iag suzie cheikho

Los controles de monitoreo de las empresas en modo teletrabajo tiene algunas software y herramientas que permiten analizar el comportamiento a distancia de sus trabajadores. Sin embargo, al ser algo nuevo, raya en cuál es el límite ético de este control estilo "gran hermano".

Una mujer australiana, que se desempeñaba con una compañía de seguros, perdió su trabajo después de 18 años después de que su empresa usara tecnología de pulsación de teclas para monitorear sus labores desde casa. Según el New York Post, la consultora de Insurance Australia Group (IAG) Suzie Cheikho fue despedida de su trabajo por no escribir lo suficiente mientras trabajaba de forma remota. La Comisión de Trabajo Justo de Australia (FWC) rechazó su solicitud de despido "injusto", diciendo que fue despedida por una "razón válida de mala conducta".

Leer más