Skip to main content

OCDE y gigantes de la tecnología avanzan en impuesto digital global

Los gigantes de la tecnología quieren una tasa impositiva justa

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sigue avanzando en París en encontrar un acuerdo con las grandes empresas de tecnología del mundo, en el consenso de una tasa impositiva única, regulada y que sea justa para los servicios digitales que prestan.

Así compañías como Facebook, Google, Netflix, Amazon, Apple y muchos más, deberían pagar una tasa de impuestos que debería entrar en vigencia durante 2020.

Los 137 países participantes en la reunión afirmaron en su acta que, «tenemos el compromiso de llegar a un acuerdo sobre una solución consensuada para finales de 2020», en materia impositiva.

Pascal Saint-Amans, director de administración tributaria de la OCDE, se refirió a algunos de los puntos conversados, sobre todo, cómo equilibrar la balanza cuando hay disputas entre Estados Unidos y Francia en esta materia.

«Creo que hemos progresado, es algo que me pagan por decir, pero lo creo. El acuerdo sobre el alcance no existía hace tres meses. . . La perspectiva de guerras comerciales desencadenadas por disputas fiscales claramente está empujando a los países a comprometerse”.

En la reunión se estableció por ejemplo que esta unificación de impuestos no sólo debería ser para las compañías tecnológicas, sino también para otras multinacionales.

Tal como comenta el Financial Times, «La OCDE también elogió la nueva justificación de los impuestos corporativos que propone en la que una proporción de las ganancias de las compañías internacionales más ricas se asignaría a países individuales en función de dónde tenían clientes. Estos no podían moverse, agregó, por lo que reduciría en gran medida la facilidad de evasión de impuestos».

Ahora viene la parte complicada del acuerdo, ya que la OCDE deberá negociar con Estados Unidos por el llamado Puerto Seguro, un régimen que permitiría a las empresas grandes de tecnología evitar las reglas globales y transformar estas responsabilidades en voluntarias.

«Creo que las posibilidades de éxito serán muy bajas, extremadamente bajas o casi nulas», sostuvo Saint-Amans sobre las posibilidades de que el acuerdo sobreviva en caso de que no tengan el apoyo explicito del gobierno de Donald Trump.

Por ahora varios países discuten en particular las tasas de gravámenes para plataformas de tecnología.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Qué hay detrás de China y la “soberanía digital” en África?
Soberanía digital China África

En junio de este año, Macky Sall, presidente de Senegal, encargó la construcción del Centro de Datos Nacional Diamniadio a unos 30 kilómetros de Dakar, la capital del país. Junto con el anuncio, Sall mencionó que todos los datos gubernamentales y las plataformas digitales serían trasladados de servidores extranjeros al nuevo centro con la intención de impulsar la soberanía digital de Senegal.

Sin embargo, la instalación, que costó 18.2 millones de dólares y consta de 506 metros cuadrados, fue financiada por un préstamo chino y construida por Huawei, que proporciona equipos y soporte técnico para esta obra.

Leer más
Apple elige los mejores juegos y apps de la App Store en 2021
mejores juegos y apps de la app store en 2021 awards

El final de 2021 está a la vuelta de la esquina y las compañías comienzan a hacer recuentos con lo mejor de su año. Si YouTube nos contó cuáles eran los videos más vistos en su plataforma, ahora es Apple quien premia a las mejores aplicaciones del año alojadas en su tienda.

Los App Store Awards 2021 son una iniciativa con la que se busca premiar a aquellos desarrolladores que con sus apps y juegos han tenido un impacto positivo en los millones de usuarios de los sistemas operativos de Apple. Cada uno de los ganadores es premiado por su calidad, impacto cultural e innovación.

Leer más
WhatsApp dejará de funcionar en estas versiones de iOS y Android
WhatsApp podría lanzar pronto una aplicación para iPad

WhatsApp se actualiza de manera constante para ofrecer mejoras en materia de seguridad y otras funciones novedosas. Por lo mismo, es común que el servicio de mensajería deje de estar operativo en algunos dispositivos antiguos.

Así, en fechas recientes se dio a conocer que la aplicación dejará de darle soporte a algunos teléfonos con Android de Google y iOS de Apple, por lo menos los smartphones que llevan más tiempo operativos.

Leer más