Skip to main content

Amazon modificó su algoritmo de búsqueda para promover sus propios productos

Lo que deberías saber sobre el monopolio de Amazon, Apple y otras compañías tecnológicas

En una medida que muchos consideran controversial, un informe asegura que Amazon ha estado ajustando su sistema de búsqueda para que los productos que son más lucrativos para la empresa aparezcan más altos en los resultados, en comparación a aquellos de los que recibe un beneficio menor.

En un informe exclusivo, el Wall Street Journal reporta haber hablado con personas que afirmaron que trabajaron en la optimización del algoritmo secreto de Amazon, para que los resultados de la búsqueda muestren elementos que aumentaran la rentabilidad de la empresa, en lugar de mostrar otros productos más relevantes o más vendidos. En otras palabras, cuando realizas una búsqueda por algún producto en particular en amazon, no necesariamente te mostrará los mejores, sino los que le permitan ganar más dinero.

Las ventas a través Amazon tienen, en muchos casos, el poder de marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de un producto, por lo que el ajuste podría haber perjudicado dramáticamente a las empresas que no tenían forma de superar las sugerencias que el algoritmo mostraba a los usuarios.

Las personas que afirmaron trabajar en el proyecto dijeron que no saben cuánto impacta el algoritmo en las ventas de Amazon. Sin embargo, la marca privada de Amazon, conocida como AmazonBasics, solicitó tener listas mejoradas en el algoritmo de búsqueda para mostrar primero su amplia línea de productos.

Amazon se defiende

En una declaración enviada por correo electrónico al Wall Street Journal, Amazon negó las acusaciones, afirmando que no había modificado su algoritmo para clasificar los resultados de búsqueda en función de la rentabilidad financiera, aunque se negó a discutir el funcionamiento interno del algoritmo. De igual manera, un portavoz de Amazon dijo a Digital Trends que la compañía no ha cambiado su algoritmo de búsqueda para impulsar productos más rentables.

«Presentamos los productos que los clientes quieren, independientemente de si son nuestras propias marcas o productos ofrecidos por nuestros socios vendedores», dijo el portavoz en un comunicado. «Como lo haría cualquier tienda, consideramos la rentabilidad de los productos que enumeramos y presentamos en el sitio, pero es solo una métrica y de ninguna manera un factor clave de lo que mostramos a los clientes».

Apple también en la mira


La noticia sobre Amazon llega solo una semana después de que surgiera una historia similar sobre la App Store de Apple.

Según The New York Times, Apple favoreció sus propias aplicaciones en las búsquedas, sobre las apps desarrolladas por terceros, un movimiento que potencialmente llevó a que los números de descarga de las aplicaciones propiedad de Apple crecieran considerablemente más que las de otras compañías. En algunos casos, los términos de búsqueda mostrarían hasta 14 aplicaciones de Apple antes de mostrar una hecha por otra persona, con la excepción de las apps que le habían pagado a Apple por publicidad.

La compañía reconoció el problema y dijo que ha ajustado su algoritmo para que aparezcan menos aplicaciones de Apple como resultados de las búsquedas principales dentro de su App Store.

Leyes antimonopolio

Este tipo de noticias parecen echar más leña al fuego de la controversia sobre el supuesto monopolio de mercado por parte de grandes compañías tecnológicas. Es más, algunos legisladores estadounidenses ya han estado considerando repensar las leyes antimonopolio específicamente teniendo en cuenta a las empresas de tecnología.

En julio, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que abriría una amplia investigación antimonopolio en Facebook, Google, Amazon y Apple sobre el dominio de Big Tech en las búsquedas en Internet, las redes sociales y el las ventas de comercio minorista.

Como parte de esa investigación, el gobierno dijo que planeaba analizar «si las plataformas líderes en línea han alcanzado tomar el poder del mercado y cómo están involucradas en prácticas que han reducido la competencia, sofocado la innovación o perjudicado a los consumidores».

Esta es una noticia en desarrollo y te mantendremos informado con las últimas novedades.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Amazon habilita cabinas de meditación para sus empleados
amazon cabinas meditacion empleados 1

Amazon se ha visto envuelta varias veces en diferentes polémicas sobre las condiciones laborales de sus trabajadores, especialmente de aquellos que trabajan en sus almacenes de logística. Parece que, conocedora de esto, la empresa ha querido tomar una distópica (y polémica) decisión con el fin de mejorar el estado de aquellos que trabajan durante agotadoras jornadas en sus plantas.

De acuerdo con reporte de Vice, Amazon ha comenzado a implantar en varias de sus plantas unas "cabinas de meditación" para que aquellos empleados de almacén con "exceso de trabajo" pueden escaparse momentáneamente a tomar una pausa. Dentro de las cabinas hay computadoras con las que los trabajadores pueden realizar prácticas dirigidas de relajación o de atención plena (conocidas como Mindfullness).

Leer más
Amazon lanza su propio Kickstarter con tres nuevos productos
amazon build it programa cuco

Amazon presenta una plataforma con la que los usuarios pueden elegir un nuevo producto a desarrollar y comprarlo antes de ser lanzado.

La plataforma llamada Build It forma parte de One Day Edition, un sistema de crowdfunding (micromecenazgo) similar al de plataformas como Kickstarter o Verkami. One Day Edition fue presentado por Amazon en su evento de hardware de 2019, donde se describió la iniciativa como una forma de presentar productos nuevos en un volumen limitado y obtener comentarios reales. “Si los clientes los aman fabricaremos mucho más”, dijo Amazon.

Leer más
Informe oficial acusa «poder monopólico» de Apple, Amazon, Facebook y Google
big tech logos around capitol hill

Un informe de 447 páginas que acusa a Apple, Amazon, Facebook y Google de abusar de su posición dominante en el mercado y de ejercer prácticas monopólicas, emitió el 6 de octubre un comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

El documento del Subcomité de Antimonopolio del Comité Judicial llega después de 16 meses de investigación, que incluso obligó a que los CEO de las cuatro compañías se vieran obligados a testificar durante varias horas en julio de 2020.

Leer más