Skip to main content

Las diez mayores compras tecnológicas de la historia

La industria tecnológica ha sido una de las ganadoras durante la pandemia de COVID-19. Un incremento en la demanda de productos asociados a la nueva normalidad ha abierto la puerta para compras millonarias. A la espera de que se concreten de forma oficial, revisamos aquí las mayores compras tecnológicas de la historia.

Te va a interesar:

En 2020, el fabricante de unidades de procesamiento gráfico Nvidia ofreció $40,000 millones de dólares por la compañía de semiconductores ARM. También en la mercado de los chips, AMD puso $35,000 millones de dólares para quedarse con Xilinx; y la compañía de software Salesforce ofreció $27,700 millones de dólares por la plataforma empresarial Slack.

Con esos montos, con seguridad formarán parte de este listado. Sin embargo, antes deben superar la aprobación de los reguladores antimonopolio de Estados Unidos, China y la Unión Europea este 2021.

Dell – EMC (2016)

$67,000 millones de dólares

teclado y pantalla de una Dell XPS 15 -Lenovo vs Dell

Por lejos, es la mayor compra de la historia. El fabricante de computadoras Dell pagó $67,000 millones de dólares por EMC en 2016, una empresa  que desarrolla productos empresariales de almacenamiento. El negocio dio origen a Dell Techonologies, la mayor compañía tecnológica de capitales privados.

Avago – Broadcom (2016)

$37,000 millones de dólares

En 2016, la para muchos desconocida compañía de semiconductores Avago Technologies compró Broadcom Corporation por $37,000 millones. Hasta ahora, la mayor fusión de fabricantes de chips. El acuerdo dio vida a Broadcom, uno de los principales fabricantes de semiconductores de Estados Unidos junto a Intel y Qualcomm. En 2018, la compañía ofreció sin éxito la cifra récord de $121,000 millones de dólares por Qualcomm.

IBM – Red Hat (2019)

$34,000 millones de dólares

Convertirse en el proveedor líder de nubes híbridas de mundo. Con este objetivo, IBM ofreció $34,000 millones de dólares en efectivo por Red Hat, una desarrolladora de software empresarial especializada en Linux. Un acuerdo histórico por dos motivos: fue la cifra más alta pagada por una compañía y demostró que el Open Source también podía ser rentable. Red Hat hoy opera como IBM Cloud.

SoftBank – ARM (2016)

$31,400 millones de dólares

Aunque fue una operación resistida, el conglomerado japonés SoftBank adquirió en 2016 la compañía de chips y desarrollo de software ARM por $31,400 millones de dólares. Desde entonces, la firma con sede en Reino Unido se ha instalado como uno de los líderes de la industria de los semiconductores. En 2020, SoftBank acordó vender ARM a Nvidia por $40,000 millones de dólares, en un acuerdo aún sujeto a aprobación.

Microsoft – LinkedIn (2016)

$26,200 millones de dólares

Con la compra de la firma de inteligencia artificial Nuance por $19,000 millones de dólares a la espera de aprobación, la más importante hasta la fecha ha sido la adquisición en 2016 de LinkedIn, la red social profesional. ¿El objetivo? Integrar sus productos profesionales. Sin embargo, la historia de la firma de Redmond ha estado llena de negocios: Skype por $8,500 millones (2011), la plataforma de hospedaje de código abierto Github (2018) y la desarrolladora de videojuegos Zenimax —matriz de Bethasda—, ambas por $7,500 millones (2020).

HP – Compaq (2001)

$25,000 millones de dólares

hp envy 15 grosor
Marta Villalba/Digital Trends en Español

Es considerada por mucho una de las peores fusiones tecnológicas de la historia. Los $25,000 millones de dólares que HP pagó en 2001 por el fabricante de computadoras Compaq fue considerado desde un comienzo un movimiento extraño: ambas empresas superponían sus líneas de producción y el negocio de las computadoras tradicionales estaba cambiando. Tras la operación, HP perdió la mitad de su valor. Una seguidilla de negocios fallidos —como las compras de Autonomy y Electronic Data Systems (EDS)— terminaron en la división de la compañía en HP Inc. y HP Enterprise en 2015.

Facebook – WhatsApp (2014)

$22,000 millones de dólares

Una imagen sobre la compra de WhatsApp por parte de Facebook

A mediados de la década de 2010, la plataforma de mensajería móvil WhatsApp era el objeto de deseo de las grandes tecnológicas. Su rápido crecimiento y popularidad generaron el interés de Facebook Inc. y del gigante chino Tencent, el creador de WeChat. La enfermedad de uno de los fundadores de la compañía asiática dio la ventaja que necesitaba Mark Zuckerberg, que se hizo de WhatsApp por $22,000 millones de dólares. Desde entonces, WhatsApp ha sumado detractores, aunque sus cifras de popularidad no ceden.

Nokia – Alcatel-Lucent (2016)

$ 16,600 millones de dólares  

Logo de Nokia

Si la década de los 2000 llevó a Nokia al liderazgo mundial en la fabricación de teléfonos móviles, con la adquisición de Alcatel-Lucent por $16,600 millones de dólares buscó recuperar la gloria perdida, aunque ahora en el segmento de las telecomunicaciones. Nokia hoy es uno de los principales actores de las redes inalámbricas 5G, junto con Ericsson y Huawei.

Walmart – Flipkart (2018)

$16,000 millones de dólares

En un esfuerzo por seguirle el ritmo a Amazon, Walmart concretó en 2018 la compra de Flipkart, una de las principales tiendas de comercio electrónico en India, país con uno de los mercados más grandes del mundo. El acuerdo por $16,000 millones de dólares también le dio un punto de entrada en la región.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Les presentamos el meme más caro de la historia
Meme DOGE

Un simpático perro Shiba Inu llamado Kabosu ha sido por años uno de los memes más icónicos de internet. Y esa popularidad por fin tuvo recompensa este 11 de junio de 2021, ya que gracias a una subasta NFT logró una cifra récord.

Fueron 4 millones de dólares los que consiguió el cibernético can. El ganador de la subasta, @pleasrdao, realizó una oferta voluntaria de 1,696.9 de la criptomoneda ethereum, según el sitio Zora.

Leer más
Biden amplía la prohibición de invertir en tecnológicas chinas
Huawei

El presidente de Estados Unidos Joe Biden firmó una orden ejecutiva para prohibir inversiones estadounidenses en 59 empresas chinas que estarían vinculadas al Ejército Popular de Liberación.

Esta medida sería una extensión de una orden impuesta por Donald Trump, la 13959 del 12 de noviembre de 2020, y supone la ampliación del alcance de la emergencia nacional respecto a la “amenaza del complejo militar industrial” del gigante asiático.

Leer más
Amazon oficializa compra millonaria de MGM
James Bond

Amazon acaba de anunciar de manera oficial la compra de Metro Goldwyn Mayer (MGM), uno de los principales estudios de Hollywood y responsable de sagas como James Bond y The Pink Panther.

La transacción fue por $8,450 millones de dólares y supone una importante apuesta por parte de Amazon para competir frente a otros servicios de streaming, particularmente Netflix.

Leer más