Skip to main content

Huawei le arruina el Galaxy Unpacked 2020 a Samsung

En un hecho inédito, el fabricante chino Huawei se transformó en el mayor vendedor de teléfonos móviles durante el segundo trimestre de 2020, desplazando a Samsung, que ostentaba esta posición.

La noticia sorprende a días de que el fabricante surocoreano celebre el evento Galaxy Unpacked 2020, donde dará a conocer sus teléfonos insignia del segundo semestre de 2020.

Y es que se trata de la primera vez que Huawei ocupa esta posición. Pero no solo eso: es la primera ocasión en nueve años en que este lugar de privilegio no es  ocupado por Samsung o Apple.

El informe de la consultora Canalys establece que el resultado estuvo influido por el creciente dominio de China, el mayor mercado de teléfonos inteligentes.

El reporte establece que Huawei comercializó 55.8 millones de unidades, superando las 53.7 millones de Samsung. En tercer lugar aparece Apple.

El reporte establece que las ventas de teléfonos inteligentes de Huawei cayeron 5 por ciento, en comparación con el mismo momento de 2019. Sin embargo, Samsung experimentó un retroceso de 30 por ciento en el mismo lapso.

La consultora considera que la pandemia del COVID-19 fue clave en el éxito de la compañía china. “Huawei ha aprovechado al máximo la recuperación económica china para reactivar su negocio de teléfonos inteligentes», afirmó Ben Stanton, analista senior de Canalys.

El reporte revela que más del 72 por ciento de los teléfonos de Huawei fueron comercializados en China, lo que refleja el peso que tiene este mercado para la compañía.

El experto detalló que «Samsung tiene una presencia muy pequeña en China, con menos del 1% de participación de mercado, y ha visto sus mercados principales, como Brasil, India, Estados Unidos y Europa, devastados por brotes y bloqueos posteriores».

Los especialistas de todos modos aventuran que será difícil que Huawei pueda retener esta posición, considerando las desconfianzas y roces políticos en Estados Unidos y que se extienden hacia algunos países de la Unión Europea, escenario que le impide usar el sistema operativo Android.

«Ocupar el primer lugar es muy importante para Huawei (…) Pero será difícil para Huawei mantener su liderazgo a largo plazo. Sus principales socios de canal en regiones clave, como Europa, desconfían cada vez más del alcance de los dispositivos Huawei, la adquisición de menos modelos y la incorporación de nuevas marcas para reducir el riesgo. La fortaleza en China por sí sola no será suficiente para mantener a Huawei en la cima una vez que la economía mundial comience a recuperarse», afirmó el analista Mo Jia, de Canalys.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Samsung Galaxy A25: filtración muestra imágenes y características
Samsung Galaxy A54

La serie A de Samsung ya está alistando su nuevo lanzamiento, se trata del modelo Galaxy A25, que ya tiene importantes filtraciones sobre su aspecto y sus características claves.

El dispositivo apareció en MySmartPrice en tres colores, y la fuente reveló las especificaciones clave del nuevo teléfono inteligente de nivel de entrada.

Leer más
La sorpresa que trae el Samsung Galaxy S24 con Instagram
samsung galaxy s24 instagram ravi sharma hcohgxidmpe unsplash

El próximo celular insignia de Samsung, el Galaxy S24 tendrá una importante característica que compartirá con Instagram y que permitirá un acceso directo a la cámara.

La novedad: el Galaxy S24 puede venir con un acceso directo adicional para la cámara de Instagram en la pantalla de bloqueo. La función fue revelada por Alessandro Paluzzi, un usuario de la red social X, donde revelaron una captura de pantalla.

Leer más
Huawei y el gobierno chino crean la red de internet más rápida del mundo
La imagen muestra a una mujer con una computadora portátil en sus manos.

China nuevamente se posiciona en la vanguardia de internet, ya que una colaboración conjunta entre Huawei, China Mobile, Cernet Corporation y la Universidad Tsinghua acaba de crear una internet capaz de alcanzar una velocidad de transferencia de 1,2 Tbit/s (1.200 Gbit/s).

Esta red de comunicaciones de alto rendimiento enlaza las ciudades de Pekín, Wuhan y Cantón (Guangzhou) con un puerto de infraestructura de comunicaciones de fibra óptica de más de 3.000 km.

Leer más