Skip to main content

Google advierte a los sitios web con anuncios pesados

Una gran noticia para los usuarios de internet es la que informó Google, ya que en agosto comenzarán un proceso de análisis y bloqueo de anuncios «pesados» que dificulten la carga y visualización de los sitios web.

Los ejemplos incluyen anuncios que extraen criptomonedas, están mal programados o no están optimizados para el uso de la red. Chrome bloqueará estos anuncios porque «agotan la vida útil de la batería, saturan las redes ya tensas y cuestan dinero».

En este rango, hay tres distintos umbrales para los anuncios y publicidad que se verá contra las cuerdas:

  • Que los anuncios ocupen 4 MB de datos de red
  • 15 segundos de uso de CPU en cualquier período de 30 segundos o;
  • 60 segundos de uso total de CPU.

La herramienta que Google perfeccionará en su navegador, básicamente quiere terminar con los sitios web malos y castigar experiencias abusivas, no acabar con la publicidad en línea ni el negocio.

Esto porque además sería contraproducente para el mismo Alphabet, que gana con lo que los editores utilizan en Google Ads. El objetivo central sería optimizar la experiencia de usuario y facilitar la navegación.

Una de las justificaciones para tomar esta medida es que Google dice que «una fracción de un porcentaje de los anuncios» consume una parte desproporcionada de los recursos del dispositivo, incluidos los datos de la batería y la red. La compañía midió los anuncios que Chrome ve y apuntó a los anuncios más atroces, lo que significa aquellos que «usan más CPU o ancho de banda de red que el 99.9% de todos los anuncios detectados para ese recurso».

Chrome limitará los recursos que puede usar un anuncio gráfico antes de que el usuario interactúe con la publicidad. Cuando uno de estos banners o piezas alcanza uno de los umbrales, el marco navegará a una página de error que simplemente dice «Anuncio eliminado».

La compañía busca dar tiempo a los creadores de anuncios y proveedores de herramientas para «preparar e incorporar estos umbrales en sus flujos de trabajo». Google también compartirá informes con los anunciantes para que puedan ver cómo el bloqueador de anuncios de Chrome está afectando sus anuncios.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Los anuncios están funcionando y Netflix elimina su plan básico
Cómo borrar el historial de Netflix en pocos pasos.

Netflix ha reducido sus opciones de suscripción, comenzando con cuentas en los Estados Unidos y el Reino Unido. Como señaló el sitio británico CordBusters, el plan básico de $ 10 al mes ya no existe, al menos para los nuevos suscriptores. Esa opción le dio la capacidad de ver sin publicidad en un solo dispositivo, limitado a una resolución de 720p.

La medida no tiene precedentes: Netflix silenciosamente hizo lo mismo en Canadá en junio. En su página de precios, Netflix dice que el cambio afecta a los miembros nuevos y recurrentes. Los suscriptores actuales del plan básico pueden mantenerlo "hasta que cambie de plan o cancele su cuenta".

Leer más
¿Por qué Google está cortando el acceso web a sus trabajadores?
Qué es Google Discover y cómo activarlo (o desactivarlo).

Google está impidiendo que parte de su personal use Internet en el trabajo, según fuentes en contacto con CNBC.

Después de haber revolucionado la web con su poderoso motor de búsqueda antes de ganar grandes sumas de dinero con los anuncios en línea, la idea de que una empresa como Google impida que algunos de sus propios trabajadores accedan a Internet puede parecer algo extraña al principio, pero por supuesto hay un razonamiento sólido detrás de ella.

Leer más
¿Qué pasa con los océanos?: cambian de color y es peligroso
oceanos cambian de color andrzej kryszpiniuk 4wfqhz1onnm unsplash

Los océanos del mundo están cambiando de color a un ritmo alarmante. Este cambio de color es causado por una serie de factores, incluyendo el cambio climático, la contaminación y la sobrepesca.

Todo esto fue revisado en 20 años por un equipo de investigadores que revisó datos del satélite MODIS-Aqua.

Leer más