Skip to main content

Facebook, Google, Amazon y Apple gastaron millones en cabildeo

La Casa Blanca se llenó con los dólares de los gigantes de la tecnología

Un exhaustivo informe presentó este jueves 23 de enero el Washington Post, donde advierte como las grandes empresas de tecnología de Silicon Valley desembolsaron altas sumas de dinero para cabildeo en la Casa Blanca y en otras reparticiones estatales y federales de Estados Unidos.

Según la investigación, Facebook, Amazon, Google y Apple lideraron las audiencias millonarias con altos representantes gubernamentales, incluyendo a los presidentes, desde 2010 a la fecha. La suma en conjunto alcanzaría el medio billón de dólares.

Vídeos Relacionados

David Cicilline, miembro demócrata de la Cámara de Representantes, y que lleva harto tiempo investigando a los gigantes de Silicon Valley, comentó al respecto que, «Estas compañías, debido a que son tan grandes, tienen un tremendo poder económico y un tremendo poder político. Y están gastando cientos de millones de dólares para tratar de proteger el statu quo».

Esto ante la arremetida de leyes para protección de datos o leyes antimonopolios que incluso han tenido a Google sentado en el banquillo en la Unión Europea, por abuso de posición dominante.

Según el reporte del Post, Facebook es la empresa que más plata ha gastado en el último tiempo con $81 millones de dólares entre 2010 y 2019. De hecho sólo el año pasado gastaron $17 millones de dólares.

Photo by Darren Halstead on Unsplash

Amazon se ubicó en el segundo lugar de la lista de cabildeo el 2019 con $16 millones de dólares. El portavoz de la empresa de Jeff Bezos, Jill Kerr, explicó los motivos de este gasto.

«Está enfocado en garantizar que abogamos por asuntos que son importantes para nuestros clientes, nuestros empleados y los encargados de formular políticas», sostuvo.

En el caso de Google, fue el que más gastó en la última década, con $150 millones de dólares, sin embargo, en 2019 sólo desembolsó $12 millones de dólares en lobby, que en general tienen relación con «cuestiones de privacidad y competencia en la publicidad en línea».

El monto de otras compañías de tecnología que entregó el Post fueron:

  • Apple que gastó $8 millones de dólares en 2019
  • Uber que desembolsó $2.3 millones de dólares en 2019
  • Microsoft que sacó de su bolsillo $10 millones de dólares en 2019
  • Twitter que solo pagó $1.8 millones de dólares en 2019

Recomendaciones del editor

Un error masivo en la Búsqueda de Google está afectando a los principales editores

Google ha informado de un problema con su motor de búsqueda que actualmente está afectando a los editores.

Los artículos recientes y el contenido de varias fuentes parecen tener una serie de desafíos, incluidos los artículos recién publicados que no aparecen en la búsqueda de Google en absoluto, como lo ha señalado CNET.

Leer más
Dinamarca vs. Google: prohibirá al gigante estadounidense en el servicio público
Google Workspace

El gobierno de Dinamarca tomó una decisión radical sobre Google, ya que prohibió toda la utilización de los servicios del gigante estadounidense en el sistema público, incluyendo escuelas y entidades ministeriales.

Todo en orden de evitar fugas de seguridad y preocupados por los escasos niveles de privacidad que ofrecen los de Mountain View.

Leer más
Google quiere dejar de hacer match con Tinder en la Play Store
Un hombre utiliza una de las aplicaciones de citas.

La disputa judicial por cuentas impagas entre Google y MatchGroup, la empresa tras Tinder, está viviendo sus horas más complejas, ya que los de Mountain View quieren eliminar de la Play Store a la aplicación de citas.

La situación actual en concreto es la siguiente:

Leer más