Skip to main content

EE.UU. termina de matar a Huawei: no le otorgará licencias de exportación

El negocio de Huawei parece haber obtenido su lápida de parte del gobierno de Estados Unidos, ya que la administración de Joe Biden  ha dejado de aprobar licencias para que las empresas estadounidenses exporten la mayoría de los artículos a la compañía china.

Esta nueva política formal de denegación para enviar artículos a Huawei incluiría artículos por debajo del nivel 5G, incluidos artículos 4G, Wifi 6 y 7, inteligencia artificial y computación de alto rendimiento y artículos en la nube.

Un portavoz del Departamento de Comercio dijo que los funcionarios «evalúan continuamente nuestras políticas y regulaciones», pero no comentan sobre conversaciones con compañías específicas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, dijo que China se opone a que Estados Unidos abuse de una noción demasiado amplia de seguridad nacional para reprimir a las empresas chinas sin razón.

La medida «va en contra de los principios de la economía de mercado y las reglas del comercio y las finanzas internacionales, daña la confianza que la comunidad internacional tiene en el entorno empresarial de Estados Unidos y es una flagrante hegemonía tecnológica», dijo Mao durante una conferencia de prensa en Beijing el martes.

Los funcionarios estadounidenses colocaron a Huawei en una lista negra comercial en 2019 que restringe a la mayoría de los proveedores estadounidenses de enviar bienes y tecnología a la compañía a menos que se les otorguen licencias. Los funcionarios continuaron endureciendo los controles para cortar la capacidad de Huawei de comprar o diseñar los chips semiconductores que alimentan la mayoría de sus productos.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Así quiere regular el gobierno de EE.UU. las criptomonedas
Joe Biden, el presidente de Estados Unidos.

Con el crecimiento del mundo de las criptomonedas en años recientes, se ha hecho necesario establecer medidas para fiscalizar este sistema monetario virtual. Por mucho tiempo, el llamado había sido ignorado, pero ahora eso está cambiando, pues las criptodivisas comienzan a ser consideradas por las autoridades estadounidenses.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, presentó una nueva orden ejecutiva para establecer un marco de trabajo con las criptomonedas al centro, tanto para desarrollar oportunidades como para mitigar los riesgos de estas divisas. Esto ha sido anunciado como el “primer acercamiento de todo el gobierno” a las monedas virtuales.

Leer más
AliExpress y WeChat entran a la lista negra de piratería en EE.UU.
Estados Unidos incluye por primera vez en su lista negra de piratería a AliExpress y WeChat, dos de las empresas más grandes del sector tecnológico de China.

La Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) incluyó por primera vez en su lista negra de piratería a AliExpress y WeChat, dos de las empresas más grandes ligadas al sector tecnológico en China.

AliExpress, fundada en 2010 por el magnate Jack Ma, es la empresa de comercio electrónico más grande del país asiático; a menudo es comparada con Amazon por su prominencia en el sector.

Leer más
Seguridad nacional: EE.UU. ahora apunta a la nube de Alibaba
La imagen muestra el logo de la compañía Alibaba.

De acuerdo con un artículo de Reuters, la administración de Joe Biden analiza el negocio en la nube de Alibaba para determinar si representa un riesgo a la seguridad de Estados Unidos.

Según la agencia de noticias, la investigación se centra en la forma en que la empresa china almacena los datos de los clientes estadounidenses, incluida la información personal y la propiedad intelectual.

Leer más