Cuba reconoció el uso de las criptomonedas y el Banco Central regulará las operaciones cuando este tipo de divisas involucren a personas o instituciones establecidas en la isla.
Una resolución del organismo publicada esta semana afirma que se dictarán las reglas para los activos virtuales y determinarán el otorgamiento de licencias a proveedores de servicios en operaciones “relacionadas con la actividad financiera, cambiaria y de cobranzas o de pagos, en y desde el territorio nacional”.
Debido a la dificultad para usar dólares, en parte por el endurecimiento de las normas de embargo impuestas por Donald Trump, estas monedas han ganado popularidad en el último tiempo entre expertos en tecnología de Cuba.
La nueva resolución determina que el Banco Central puede autorizar el uso de criptomonedas por razones de interés socioeconómico, pero con el Estado asegurando que las operaciones sean controladas.
También se indica de manera explícita que las operaciones no pueden implicar actividades ilegales.
En un reporte de la agencia AP, un programador cubano señaló que algunos residentes de la isla ya usan estos dispositivos, a menudo por medio de tarjetas de regalo, para realizar compras en línea.
“La gente la está almacenando como valor, las está tradiando [comerciando], hay gente que está resolviendo problemas porque compran en sitios online con tarjetas de regalos y asumen el riesgo de que esta actividad funcione o no”, reconoció el profesional.
En junio, El Salvador se convirtió en el primer país en reconocer el bitcoin como moneda de curso legal, como cualquier otra.
Recomendaciones del editor
- Samsung defiende sus fotos de la Luna y reconoce uso de IA
- El FBI culpa a Corea del Norte por millonario robo de criptomonedas
- Reino Unido también se suma al mercado de las criptomonedas
- EE.UU. responde con un dólar digital al avance de las criptomonedas
- Países Bajos elimina el uso de la mascarilla y el pase de movilidad