Skip to main content

Cajeros automáticos impenetrables gracias a Einstein

Los cajeros automáticos son una forma rápida y cómoda de obtener dinero en efectivo, sin embargo, no siempre es la más segura.

A medida que avanza la tecnología, cada vez vemos maneras más sofisticadas utilizadas por los ladrones para hackear estos aparatos y acceder así a las contraseñas ingresadas por los usuarios.

Por lo mismo, un grupo de investigadores de Canadá y Suiza propuso un sistema que permitiría fabricar cajeros automáticos superseguros.

Para esto, los científicos se basaron en la teoría de la relatividad del Albert Einstein; su intención es reemplazar el PIN por una suerte de juego mental que le permita al cajero automático comprobar que, en efecto, el usuario es el dueño de la cuenta a la que accede.

Para esto, los científicos optaron por la prueba de la tricoloreabilidad, que es un problema matemático de difícil solución que los teóricos han estudiado por muchos años.

cajero automatico

Este problema plantea la siguiente pregunta: ¿cómo se puede colorear un enorme mapa de formas con tres tonos de manera que los mismos colores nunca se toquen?

Los científicos proponen trasladar este concepto a los cajeros y sugieren entregarle a todos los usuarios un dispositivo que contenga un mapa coloreado único con una solución de tricolor preprogramada.

¿Cómo funcionaría?

Para sacar dinero, se conectaría el dispositivo a una toma externa del cajero, que sería en este caso el verificador.

La máquina consultaría al dispositivo del usuario y pese a la complejidad de la tricoloreabilidad, el aparato podría responder de manera inmediata porque ha sido programado para aquello.

Finalmente, el cajero verificaría la identidad y entregaría el dinero gracias a las respuestas correctas del dispositivo del usuario.

Los científicos incluso proponen la utilización de dos dispositivos para que el nivel de seguridad basado en los mapas de tres colores sea aún mayor.

“La idea que subyace es precisamente la misma que la de un policía que investiga y hace dos preguntas separadas a dos sospechosos en habitaciones diferentes para que no puedan comunicarse”, explican los investigadores.

“Si cuentan la misma versión de la historia, es un buen indicio de que están diciendo la verdad”.

De acuerdo con los expertos, la razón por la que los dispositivos no podrían comunicarse se basa en la teoría de la relatividad especial de Einstein y que supone, en otros aspectos, una limitación de la velocidad a la que viaja la información.

“Con la relatividad especial parece bastante razonable creer en esta suposición no computacional sino física de que la información no puede ir más rápido que la velocidad de la luz”, agregan los autores.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Universo norte y sur? Teoría contradice ley de Einstein
Crean música con ondas acústicas de las estrellas

Estudiando un cuásar ubicado a 13,000 millones de años luz de la Tierra, un grupo de astrofísicos australianos de la Universidad de Nueva Gales del Sur analizaron que las fuerzas que rigen al universo no son constantes y que las mediciones físicas para medir el electromagnetismo son inestables.

Esta investigación que se hizo luego de realizar observaciones en el Very Largue Telescope (VLT) en Chile, ha sido publicada en Science Advances, y detalla las pequeñas variaciones en la constante de estructura fina, que caracteriza a la interacción electromagnética y es una de las cuatro fuerzas fundamentales, junto a la gravedad y las fuerzas nucleares débil y fuerte.

Leer más
Astrónomos comprueban teoría de la relatividad de Einstein
Astrónomos comprueban teoría de la relatividad de Einstein

Una investigación liderada por la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO) ha comprobado la teoría general de la relatividad anunciada por Albert Einstein en 1915.

Ello, luego de que observaciones realizadas con el Very Large Telescope (VLT) revelaran por primera vez que una estrella que orbita el agujero negro que hay en el centro de la Vía Láctea se mueve tal y como lo predijo el célebre físico alemán.

Leer más
Un hombre quedó atrapado en un cajero automático
hombre atrapado cajero utomatico atm note

Imagina que estás en un cajero automático, pulsando los botones adecuados para completar tu transacción y recoger tu dinero en efectivo. Pero justo cuando estás a punto de retirarte, ves un trozo de papel que se desliza a través de la ranura de recibos, con lo que parece ser una nota garabateada. Lo agarras para ver lo que dice.

"Por favor ayuda. Estoy atrapado aquí y no tengo mi teléfono. Por favor llama a mi jefe al ..." Y menciona un número telefónico.

Leer más