Skip to main content

Esto es lo que piensa Bill Gates de Elon Musk y Steve Jobs

Elon Musk y Steve Jobs han triunfado en el ámbito tecnológico por todo lo alto, creando imperios que les alzaron a encabezar la lista de empresarios tech más ricos del mundo. A esta clasificación también se podrían sumar Bill Gates, Mark Zukerberg, Larry Page y varios más. Pero puestos a comparar, algunos medios han bautizado a Elon Musk como “el nuevo Steve Jobs” porque los dos coinciden en algunos atributos que no caracterizan a otros exitosos emprendedores, como el ser visionarios y líderes mediáticos.

Bill Gates ha conocido a ambos y en una entrevista de Blooomberg Technology ha explicado por qué no considera que Elon Musk es el próximo Steve Jobs cuando el periodista le ha preguntado sobre esto en concreto. Para Gates esta comparación es una “simplificación excesiva”, ya que son muy diferentes: “Elon es más un ingeniero práctico, Steve era un genio en el diseño y la selección de personas y el marketing”.

bill gates
Getty Images/Digital Trends Graphic

Gates y Jobs fueron clásicos enemigos durante años, pero se reconciliaron al final de la vida del fundador de Apple, llegaron a caerse bien. El que fue CEO de Microsoft ha confesado su admiración por Jobs por su capacidad de liderazgo, pero sobre todo por su habilidad para hablar en público y hechizar a la audiencia, algo que él nunca ha logrado, según ha reconocido.

Bill Gates no ha dudado en criticar a Musk y ha manifestado tener algunas diferencias con el cofundador de Paypal, Tesla, SpaceX, Hyperloop y Neuralink, entre otras empresas. “La electrificación no es una opción para muchos tipos de transporte” que necesitan recorrer largas distancias, escribió en esta entrada de su blog. A este post Musk respondió diciendo que “no tiene ni idea” sobre los camiones eléctricos. Gates también ha cargado contra el magnate sudafricano por sus declaraciones y tuits en los que afirmaba que la cuarentena y las medidas por el distanciamiento social por el COVID-19 eran fascismo al considerarlo en encarcelamiento forzado. Después de estos enfrentamientos dialécticos (y alguno más) está claro que ambos multimillonarios no van a ser los mejores amigos, al menos por ahora.

Recomendaciones del editor

Topics
Marta Villalba
Marta Villalba, periodista madrileña, se inició en el periodismo tecnológico cuando todavía no existía Google y los…
Laurene Powell Jobs: ¿qué hace la millonaria viuda de Steve Jobs?
Laurene Powell Jobs

El martes 5 de octubre se cumplieron 10 años de la muerte de Steve Jobs, el genio de la tecnología reconocido por haber fundado Apple. Por un lado, su legado se mantiene en la compañía con el mandato de Tim Cook, quien fue propuesto por el mismo Steve Jobs a la junta directiva de Apple para que fuera su sucesor.

Cook ha logrado que la marca siga generando interés en la gente para que cada año compre el último de sus dispositivos. Pero en la parte financiera también ha generado mejoras: las acciones que se vendían a casi $14 dólares en 2011, hoy están valoradas en $142,65. Es decir, aumentaron 10 veces su precio.

Leer más
Esto es lo que provoca un tuit de Elon Musk sobre Baby Shark
Elon Musk

Ya estamos acostumbrados a que el valor de las empresas y criptodivisas se dispare luego de alguna mención de Elon Musk en su cuenta de Twitter.

Es lo que acaba de pasar con Baby Shark, después de que el magnate recomendara esta popular canción infantil en las redes sociales.

Leer más
¿Cómo se hizo rico Elon Musk, dueño de Tesla y SpaceX?
Elon Musk

La historia de Elon Musk es la de un niño sabelotodo que se hizo rico con anhelos tan grandes como su ego. Nació en Sudáfrica en una familia acomodada que, en pleno apartheid, decidió mudarse a Canadá. Al ser un curioso nato, aprendió a programar a los 10 años, y a los 12 vendió por $500 dólares su primer producto: el código fuente de un videojuego.

Pero aunque Musk nació con comodidades, su vida temprana siempre estuvo marcada por el trabajo. En Canadá, adonde llegó antes de cumplir los 18 años, trabajó como jornalero y más tarde como empleado bancario. Como estudiante, halló la manera de trabajar usando la astucia más que su mera fuerza productiva. Durante su estancia en Queen’s University, en Kingston, Canadá, vendía computadoras a compañeros suyos. Más adelante, cuando estudió física y economía en la Universidad de Pensilvania, los fines de semana convertía su casa en un bar improvisado en el que cobraba entradas a $5 dólares.

Leer más