Skip to main content

Huawei sigue sufriendo: Biden la mantendrá en lista negra

Quienes pensaban que la llegada del presidente Joe Biden podría representar un cambio en la política hacia el fabricante chino Huawei, se equivocaron.

Así se desprende de las declaraciones de la futura secretaria de Comercio de Estados Unidos Gina Raimondo, quien por el momento descartó cualquier cambio en la política estadounidense en relación con la tecnológica china.

La compañía se ha visto obligada a reducir su capacidad de producción, luego de que fuera incluida por el presidente Donald Trump en una lista de entidades impedidas de tener acceso a tecnología de origen estadounidense, como procesadores para sus dispositivos.

Según la administración de Trump, los eventuales vínculos de Huawei con el Gobierno chino representaban una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Desde que fue incluida en este listado, Huawei se ha visto obligada a desprenderse de su filial de teléfonos económicos Honor, y a reducir su capacidad de producción, lo que a finales de 2020 se tradujo en su salida del listado de los cinco mayores fabricantes de teléfonos.

Además, sus móviles no han podido incorporar el sistema operativo Android de Google, por lo que ha debido desarrollar uno propio (aunque informes recientes aseguran que solo se trataría de una copia).

Sin cambios, por ahora

La imagen muestra el logo de Huawei en el frontis de uno de sus edificios.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sin embargo, Gina Raimondo parece no dejar espacio a cambios en un corto plazo, según las declaraciones que reprodujo Bloomberg.

“Entiendo que las partes se colocan en la Lista de entidades y en la Lista de usuarios finales militares en general porque representan un riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos o los intereses de la política exterior”, afirmó Raimondo.

Y agregó que “actualmente no tengo ninguna razón para creer que las entidades en esas listas no deberían estar allí. Si se confirma, espero recibir información sobre estas entidades y otras de interés”.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿Qué hay detrás de China y la “soberanía digital” en África?
Soberanía digital China África

En junio de este año, Macky Sall, presidente de Senegal, encargó la construcción del Centro de Datos Nacional Diamniadio a unos 30 kilómetros de Dakar, la capital del país. Junto con el anuncio, Sall mencionó que todos los datos gubernamentales y las plataformas digitales serían trasladados de servidores extranjeros al nuevo centro con la intención de impulsar la soberanía digital de Senegal.

Sin embargo, la instalación, que costó 18.2 millones de dólares y consta de 506 metros cuadrados, fue financiada por un préstamo chino y construida por Huawei, que proporciona equipos y soporte técnico para esta obra.

Leer más
Estados Unidos podría agregar a Honor en su lista negra
Honor 9A sobre una superficie de madera

A pesar de haberse desvinculado de Huawei hace un año y estrenarse en el mercado como una marca completamente independiente, Honor podría tener problemas con las autoridades estadounidenses como otras tantas empresas chinas.

De acuerdo con un reporte de The Washington Post, las agencias de seguridad de Estados Unidos valoran la posibilidad de añadir a la antigua submarca de Huawei en su lista negra de exportación conocida como Entity List. De acuerdo con el medio fuente, miembros del Pentágono y del Departamento de Energía quieren que la nueva compañía se incluya en esta lista de compañías que tienen prohibido comerciar con empresas estadounidenses (a menos que reciban un permiso especial), mientras que el Departamento de Comercio y el de Estado se oponen a esta medida.

Leer más
Elon Musk se burla de Biden por no referirse a la misión Inspiration4
La imagen muestra al dueño de SpaceX, Elon Musk.

La histórica misión Inspiration4, compuesta solo por tripulantes civiles, ya está de regreso en la Tierra.

De esta manera, la nave Crew Dragon de SpaceX se convirtió en la primera en viajar al espacio sin llevar a ningún astronauta profesional a bordo.

Leer más