Skip to main content

Comprueban teorema de Stephen Hawking sobre agujeros negros

El teorema del área de los agujeros negros de Stephen Hawking finalmente se ha confirmado. Mediante el análisis de una onda gravitacional, científicos han comprobado que el horizonte de un agujero negro no se encoge.

Este teorema fue propuesto por Hawking en 1971 y recién se logró confirmar 50 años más tarde. Para ello, investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) observaron la primera onda gravitacional que fue detectada en el observatorio LIGO; esta onda se generó luego de la fusión de dos agujeros negros, que dieron paso a uno nuevo.

Recommended Videos

Según lo propuesto por Stephen Hawking, el área del horizonte del nuevo agujero negro no debería ser inferior a las de los dos originales. Este teorema se había probado matemáticamente, pero nunca de manera física, hasta ahora.

La imagen muestra una representación de un agujero negro.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La onda gravitacional en cuestión, denominada GW150914, fue descubierta en 2015. De acuerdo al MIT, en ese entonces Hawking estuvo interesado en saber si era posible comprobar su teorema mediante esta onda gravitacional, pero hace seis años atrás los investigadores no tenían los conocimientos necesarios para conseguirlo.

Esto cambio con el paso de los años. En 2019, se halló una técnica que permitió calcular la masa del agujero negro justo después del choque de los agujeros que dieron origen al nuevo: se estima que esa área es de 235,000 kilómetros cuadrados (146,000 millas cuadradas), número que los científicos pueden asegurar con 95 por ciento de exactitud.

El equipo de astrofísicos asegura que este descubrimiento es solo el punto de partida para futuras investigaciones sobre agujeros negros y su comportamiento, que todavía no se conocen mucho más allá de teorías matemáticas formuladas hace décadas.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Una impresionante imagen muestra los campos magnéticos del agujero negro supermasivo
impresionante imagen campos magneticos agujero negro supermasivo campo magn  tico

La colaboración del Telescopio Event Horizon, el grupo que tomó la primera imagen histórica de un agujero negro, está de vuelta con una nueva e impresionante imagen. Este muestra los campos magnéticos girando alrededor del agujero negro supermasivo en el corazón de nuestra galaxia, Sagitario A*.

Los agujeros negros son difíciles de fotografiar porque se tragan todo lo que se acerca a ellos, incluso la luz, debido a su gravedad inmensamente poderosa. Sin embargo, eso no significa que sean invisibles. El agujero negro en sí no se puede ver, pero la materia arremolinada es lo suficientemente brillante como para ser fotografiada. Esta nueva imagen aprovecha una característica de la luz llamada polarización, revelando los poderosos campos magnéticos que giran alrededor del enorme agujero negro.
La colaboración del Telescopio Event Horizon (EHT, por sus siglas en inglés), que produjo la primera imagen de nuestro agujero negro de la Vía Láctea publicada en 2022, ha capturado una nueva vista del objeto masivo en el centro de nuestra galaxia: cómo se ve en luz polarizada. Esta es la primera vez que los astrónomos han podido medir la polarización, una firma de los campos magnéticos, tan cerca del borde de Sagitario A*. Colaboración EHT
"Lo que estamos viendo ahora es que hay campos magnéticos fuertes, retorcidos y organizados cerca del agujero negro en el centro de la galaxia de la Vía Láctea", dijo Sara Issaoun, codirectora del proyecto en el Centro de Astrofísica | Harvard y Smithsonian, en un comunicado. La imagen permitió a los investigadores comparar este agujero negro, también conocido como Sgr A*, con el famoso primer agujero negro fotografiado, M87*.

Leer más
El agujero negro de pesadilla es el objeto más brillante del universo
agujero negro pesadilla objeto mas brillante universo de

Un monstruoso agujero negro recientemente descubierto se alimenta de tanto material cercano que es el de más rápido crecimiento de su tipo registrado. El fornido agujero negro está devorando la masa equivalente de nuestro sol todos los días, lo que lo convierte en un récord en más de un sentido.

"La increíble tasa de crecimiento también significa una gran liberación de luz y calor", dijo el investigador principal, Christian Wolf, de la Universidad Nacional de Australia, en un comunicado. "Por lo tanto, este es también el objeto más luminoso conocido en el universo. Es 500 billones de veces más brillante que nuestro sol".
Impresión artística que muestra el cuásar J059-4351 que batió récords. ESO/M. Kornmesser
Conocido como J059-4351, es un tipo de objeto llamado cuásar, donde el agujero negro supermasivo en el corazón de una galaxia es tan masivo y activo que el núcleo galáctico que lo rodea brilla intensamente. El agujero negro en el centro tiene una masa de alrededor de 17 mil millones de veces la del Sol, lo que lo hace mucho más masivo que el agujero negro relativamente diminuto en el centro de nuestra galaxia (Sagitario A*, con una masa de 4.3 mil millones de veces la del Sol) o incluso el famoso agujero negro fotografiado por primera vez en Messier 87. que es 6.500 millones de veces la masa del Sol.

Leer más
Este es el agujero negro más antiguo del universo
agujero negro mas antiguo universo m  s

En la galaxia de UHZ1, Akos Bogdan, del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, y su equipo de investigación, descubrió con la visión de rayos X del telescopio Chandra, un agujero negro supermasivo en crecimiento, en la dirección del cúmulo de galaxias Abell 2744.

Se trata del agujero negro más antiguo del que se tenga registro en el universo. Se formó tan solo 470 millones de años después del big bang.

Leer más