Skip to main content

Se cumplen 63 años del viaje de la perra Laika al espacio

“Pasó de ser un corriente animal, a ser una estrella mundial”, reza uno de los versos de la canción Laika del grupo español Mecano. Un verdadero himno a una perra callejera originaria de Moscú que fue protagonista de una de las mayores proezas del programa espacial soviético.

Este 3 de noviembre se cumplen 63 años de la gesta, el lanzamiento del primer ser viviente al espacio, a bordo de la nave Sputnik 2.

Vídeos Relacionados

De acuerdo con el sitio Europa Press, los científicos soviéticos optaron por llevar canes de la calle, asumiendo que estos animales habían aprendido a soportar condiciones extremas de frío y hambre.

Vladimir Yazdovsky, director del programa de entrenamiento espacial soviético, aseguraba en ese entonces que la perra elegida era “tranquila y encantadora”.

De acuerdo con National Geographic, le pusieron varios nombres como Limoncito, Ricitos y aquel con el que pasó a la historia: Laika, que significaba “ladradora”.

Los científicos la bautizaron como «Laika» que significa «Ladradora».

El Sputnik 2 fue puesto en órbita alrededor de la Tierra a las 02:30 horas UTC del 3 de noviembre de 1957. Se trataba de una cápsula cónica de 4 metros de alto con una base de 2 metros de diámetro.

En su interior contaba con transmisores de radio, un sistema de telemetría, una unidad programable y un sistema de control de regeneración y temperatura en cabina, entre otros instrumentales.

Laika, que pesaba solo 6 kilos, viajaba en una cabina sellada y presurizada con espacio suficiente para que estuviera parada. Un sistema regenerador de aire le proveía de oxígeno; mientras que la comida y el agua se le suministraba en forma de gelatina.

El equipo de científicos sabía que era un viaje sin retorno y que iban a enviar a Laika a la muerte. Más de uno, tras el fin de la Unión Soviética, manifestó sus remordimientos por haberlo hecho.

Pero, como concluye la canción de Mecano: “y si hacemos caso a la leyenda, entonces tendremos que pensar, que en la tierra hay una perra menos, y en el cielo una estrella más”.

Laika

Recomendaciones del editor

Cuánto se tarda en completar un viaje espacial
Cuánto se tarda en completar un viaje espacial.

¿Fin de semana en la Luna? ¿Mini vacaciones en Marte? ¿Semana Santa en Saturno? Sí, aún falta mucho para que eso suceda, pero ocurrirá, en algún momento... o eso queremos seguir creyendo. Por lo demás, planificar con antelación tus futuros viajes nunca está de más. Para que te vayas haciendo una idea, te contamos cuánto tiempo demora completar un viaje espacial con la tecnología disponible hoy.
Te va a interesar:

¿Dónde está el límite entre la Tierra y el espacio?
Los primeros turistas espaciales de la historia
A los científicos del clima les preocupa el turismo espacial

Leer más
Neko Health: la nueva empresa del fundador de Spotify
neko health fundador de spotify crop 14778372

Un nuevo emprendimiento tecnológico está sumando Daniel Ek, el fundador de Spotify, se trata de Neko Health, una startup orientada a la medicina preventiva.

Según una publicación de LinkedIn, durante los últimos cuatro años, la compañía ha estado involucrada en una intensa fase de investigación y desarrollo de productos, trabajando en un "sistema de salud que puede ayudar a las personas a mantenerse saludables a través de medidas preventivas y detección temprana".

Leer más
Lo más destacado de la segunda caminata espacial de NASA de 2023
segunda caminata espacial nasa 2023 lo mas destacado brian mcgowan i0fdr8xtapa unsplash

La NASA ha completado con éxito su segunda caminata espacial del año en la Estación Espacial Internacional (ISS).

La astronauta de la NASA Nicole Mann y el japonés Koichi Wakata de su contraparte de la NASA JAXA pasaron 6 horas y 41 minutos fuera del puesto orbital el jueves antes de regresar al interior a las 2:26 p.m. ET.

Leer más