Skip to main content

Se cumplen 63 años del viaje de la perra Laika al espacio

“Pasó de ser un corriente animal, a ser una estrella mundial”, reza uno de los versos de la canción Laika del grupo español Mecano. Un verdadero himno a una perra callejera originaria de Moscú que fue protagonista de una de las mayores proezas del programa espacial soviético.

Este 3 de noviembre se cumplen 63 años de la gesta, el lanzamiento del primer ser viviente al espacio, a bordo de la nave Sputnik 2.

De acuerdo con el sitio Europa Press, los científicos soviéticos optaron por llevar canes de la calle, asumiendo que estos animales habían aprendido a soportar condiciones extremas de frío y hambre.

Vladimir Yazdovsky, director del programa de entrenamiento espacial soviético, aseguraba en ese entonces que la perra elegida era “tranquila y encantadora”.

De acuerdo con National Geographic, le pusieron varios nombres como Limoncito, Ricitos y aquel con el que pasó a la historia: Laika, que significaba “ladradora”.

Los científicos la bautizaron como «Laika» que significa «Ladradora». Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Sputnik 2 fue puesto en órbita alrededor de la Tierra a las 02:30 horas UTC del 3 de noviembre de 1957. Se trataba de una cápsula cónica de 4 metros de alto con una base de 2 metros de diámetro.

En su interior contaba con transmisores de radio, un sistema de telemetría, una unidad programable y un sistema de control de regeneración y temperatura en cabina, entre otros instrumentales.

Laika, que pesaba solo 6 kilos, viajaba en una cabina sellada y presurizada con espacio suficiente para que estuviera parada. Un sistema regenerador de aire le proveía de oxígeno; mientras que la comida y el agua se le suministraba en forma de gelatina.

El equipo de científicos sabía que era un viaje sin retorno y que iban a enviar a Laika a la muerte. Más de uno, tras el fin de la Unión Soviética, manifestó sus remordimientos por haberlo hecho.

Pero, como concluye la canción de Mecano: “y si hacemos caso a la leyenda, entonces tendremos que pensar, que en la tierra hay una perra menos, y en el cielo una estrella más”.

Laika
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Cygnus de la NASA se acopla con éxito con la ISS a pesar del problema de la matriz solar
cygnus nasa se acopla con exito estacion espacial internacional

A pesar de tener solo uno de sus dos paneles solares desplegados, la nave espacial Cygnus de la NASA se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional (ISS) el miércoles.
La nave espacial de carga Cygnus momentos después de ser capturada por el brazo robótico Canadarm2 controlado por la astronauta de la NASA Nicole Mann en la estación espacial. La matriz solar desplegada se puede ver a la izquierda de la imagen. NASA
La nave espacial Cygnus NG-18 sin tripulación se lanzó a bordo de un cohete Antares desde la Instalación de Vuelo Wallops de la NASA en Virginia el lunes por la mañana, transportando más de 8,000 libras de suministros para la tripulación a bordo de la estación.

Pero varias horas después del lanzamiento, solo uno de los dos paneles solares circulares de la nave espacial se desplegó correctamente.

Leer más
Tras 50 años al mando, se retira el jefe de la misión Voyager
edward stone jefe voyager se retira tras 50 anos e1 w model 1977 1041

Un histórico de la NASA se retira tras 50 años al mando de las misiones Voyager, se trata de Edward Stone, científico principal del proyecto.

Stone aceptó el liderazgo científico de la histórica misión en 1972, cinco años antes del lanzamiento de sus dos naves espaciales, Voyager 1 y Voyager 2. Bajo su dirección, los Voyagers exploraron los cuatro planetas gigantes y se convirtieron en los primeros objetos hechos por el hombre en llegar al espacio interestelar, la región entre las estrellas que contiene material generado por la muerte de estrellas cercanas.

Leer más
Las cenizas de la la teniente Nyota Uhura viajarán al espacio en nave Vulcano
cenizas nyota uhura star trek viajaran espacio vulcano teniente

Un especial homenaje tendrá la querida y fallecida actriz, Nichelle Nichols, más conocida como al teniente Nyota Uhura de Star Trek, ya que sus cenizas viajarán al espacio en  un cohete apropiadamente llamado Vulcan Centaur, con la compañía de vuelos espaciales conmemorativos, Celestis, dirigiendo la misión "Enterprise Flight".

El hijo de Nichols, Kyle Johnson, donó sus cenizas después de que ella muriera en julio a los 89 años.

Leer más