Skip to main content

¿Spotify va a quitar los narcocorridos?

spotify va a quitar los narcocorridos natanael cano
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Spotify va a quitar los narcocorridos? La plataforma más utilizada para reproducir música en streaming no tiene planeado retirar este subgénero de la música regional mexicana, sin embargo, cada cierto tiempo este rumor toma fuerza en redes sociales. La última vez fue en diciembre de 2024, en medio del furor por el Spotify Wrapped, cuando un supuesto comunicado de Spotify advertía el retiro de la música de artistas como Natanael Cano y Peso Pluma, íconos de otro subgénero del regional mexicano, los corridos tumbados.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Spotify no va a quitar los narcocorridos. La plataforma ni siquiera ha tenido que pronunciarse sobre el tema, pero las razones para mantenerlos parecen obvios.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Del top 10 de canciones más escuchadas en Spotify México (semana del 28 de febrero al 6 de marzo), prácticamente el 100% está ligada de una forma u otra al regional mexicano, incluidos subgéneros como el narcocorrido y el corrido tumbado.

Recommended Videos

Si los narcocorridos son un género tan popular, ¿por qué cada cierto tiempo surgen rumores sobre su retiro de plataformas como Spotify? Una posible respuesta es que, a la par que son sumamente populares, también son muy impopulares, pero esta métrica no puede observarse porque Spotify ni ninguna otra plataforma la miden.

Pero, ¿por qué son impopulares? La publicación de @XQestendenciaMX ofrece un primer indicio. “Porque al fin van a sacar de su plataforma todas las canciones NACAS que glorifiquen la cultura NARCO”. La primera clave —la menos trascendente, ciertamente— es que liga a los narcocorridos y sus derivados como música “naca”. En México, naco es un adjetivo despectivo para referirse de forma clasista a cierto comportamiento, contenido o expresión. Referirse a algo como naco es discriminatorio, y discriminar algo por naco es quizá la discriminación más tolerada en México.

El segundo aspecto, el más importante desde mi perspectiva, es que asocia a los narcocorridos con la glorificación de la cultura del narco.

Los narcocorridos y la apología del delito

Una apología es, según la Real Academia de la Lengua Española, “un discurso de palabra o por escrito, en defensa o alabanza de alguien o algo”. Por tanto, la apología del delito sería la alabanza o romantización de un delito. Y los narcocorridos y los corridos tumbados romantizan al narcotráfico.

“La amapola crece y crece como los billetes, puro Benjamín. Me gustó esta vida, andar vistiendo Dior, inhalando mucho perico”, dice una de las estrofas de “Amapola”, de Natanael Cano. Podríamos discutirlo una y otra vez, pero esa estrofa romantiza la producción y consumo de drogas.

Pero, como dice la autora Dahlia de la Cerda, “el contexto importa”. De la Cerda, una autora célebre por cuentos en los que cruza temas como el feminismo, la violencia de género y la narcoviolencia, recuerda que primero existió la guerra contra el narco y la militarización. “primero existen las condiciones estructurales y estructuradas que permiten que miles de jóvenes vean como una opción viable el “narcotrabajo” y luego, los narcocorridos” ,dice en un artículo para El País a propósito de la polémica que surgió por la presentación de Peso Pluma en el festival Viña del Mar. “Lo que tenemos que pensar y problematizar no es cómo influye el corrido en las personas, si no cómo la realidad es la inspiración para los corridos, pero sobre todo cómo cambiamos las condiciones materiales para que no exista inspiración para los corridos bélicos.”

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Topics
Mira acá Ancestra: un cortometraje hecho con IA que ya genera debate
Ancestra cortometraje

La IA ya está presente en el cine, pero ahora se está haciendo aún más patente con la llegada de Ancestra, un cortometraje de la directora Eliza McNitt, producido por Primordial Soup de Darren Aronofsky y Google DeepMind, que utiliza la IA generativa para contar la historia de una mujer que atraviesa un parto difícil.

Durante un parto de emergencia, una futura madre canaliza la fuerza de aquellos que vinieron antes, desde matriarcas hasta estrellas moribundas, convirtiendo su amor en una fuerza cósmica para salvar la vida de su hija.

Leer más
Hasta Sofía Vergara quedó impresionada: robots Boston Dynamics bailando Queen
Sofía Vergara

Los robots de Boston Dynamics ya nos tienen acostumbrados a hazañas bastante peculiares, ya que estos cuadrúpedos mecánicos ya se han amoldado muy bien al trabajo industrial, pero también han sacado a relucir habilidades desconocidas.

Parte de esos secretos mostraron ante el jurado del famoso programa America's Got Talent, donde la colombiana Sofía Vergara realmente quedó boquiabierta con lo que vio.

Leer más
Netflix House, la experiencia en vivo del gigante del streaming abrirá dos casas a fines de 2025
Netflix House

Una de las promesas de Netflix en 2023 era poder llevar toda su experiencia de entretención en streaming, a unas especies de casas temáticas al estilo parque de diversiones, que pudieran sintetizar lo mejor de la programación de estos años: las Netflix House.

Lo que partió como una posibilidad remota en el tiempo, es realidad mucho antes de lo que se esperaba, ya que con dos locaciones confirmadas en Dallas y Filadelfia, abrirán sus puertas a finales de este 2025.

Leer más