Skip to main content

Aprende a codificar con el divertido Doodle de Google

carrots doodle google
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Google quiere que los niños aprendan a codificar, y lo está haciendo a través de su popular Doodle con un juego divertido y educativo.

Este es el primer Doodle de codificación o programación de Google, y fue creado para celebrar la Semana de Educación en Ciencias de la Computación (CSEdWeek). También, marca los cincuenta años de la creación de Logo, el primer lenguaje de programación del mundo diseñado para niños.

Google anunció la ocasión en su cuenta de Twitter, haciendo énfasis -en letras mayúsculas- que es la primera vez que presentan algo similar.

Celebrate #CSEdWeek & 50 yrs of kids coding languages by checking out our VERY FIRST coding #GoogleDoodle! ???→ https://t.co/Kr7pjrLXOr pic.twitter.com/V0aJFBBAM2

— Google Doodles (@GoogleDoodles) December 4, 2017

En un Doodle interactivo, llamado “Coding for Carrots”, o «codificando zanahorias», grandes y chicos pueden ayudar a un conejo animado a navegar por un laberinto de bloques. El conejo salta de bloque en bloque en respuesta a secuencias de código cada vez más complejas que los jugadores deben crear. Una sagaz manera de aprender mientras se divierten.

Interesantemente, y a pesar de que ya pasaron 50 años desde su creación, esa secuencia de trabajo no es muy diferente de cómo funcionaba el primer lenguaje de codificación para niños, que fue diseñado en 1967 por Seymour Papert y un equipo de investigadores del MIT

De una manera similar, el pionero de los lenguajes de codificación para niños ayudó a los más pequeños a aprender sobre matemáticas al ingresar comandos que dirigirían a un animalito electrónico. En esa ocasión no se trataba de un conejo, sino de una tortuga.

En el blog de Doodle Google, Champika Fernando, de MIT, que trabajó en Coding for Carrots, dijo que él experimentó el impacto positivo de este tipo de juegos didácticos cuando era un niño, y empezó a codificar gracias al programa de Papert. “Mi primera experiencia con la codificación fue en un programa gratuito después de la escuela en los años ochenta, cuando tenía nueve años”, recuerda. “Programamos una pequeña tortuga verde para que pueda moverse y dibujar líneas en una pantalla negra”.

Para crear este doodle, los equipos de Google Doodle y Google Blockly se unieron a los investigadores de MIT Scratch, y trabajaron juntos para crear un juego que no solo es divertido sino que también didáctico.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Google es el nuevo DT de Inglaterra de cara a la Eurocopa

La selección inglesa de futbol se prepara para competir en la Eurocopa, que se realizará desde el 11 de junio en varias ciudades del Viejo Continente.

Hay mucha expectación por parte de los equipos, ya que este torneo se debió haber realizado el año pasado, pero fue aplazado debido a la pandemia.

Leer más
Cómo Google cerró el círculo de la omnipresencia con Drive
Google Drive

Nadie duda que Google está en todas partes. Sin embargo, gran parte de su omnipresencia actual comenzó a cerrarse hace nueve años, con la llegada de Google Drive.

El 24 de abril de 2012, el gigante de las búsquedas anunciaba su plataforma de almacenamiento en la nube, en un abierto desafío a Dropbox, que entonces reinaba con holgura en este mercado.

Leer más
Google en problemas por el modo incógnito de Chrome
google problemas modo incognito chrome

Google Chrome continúa siendo uno de los navegadores más populares de internet. Dentro de las herramientas que ofrece, el modo incógnito es uno de los más queridos por los usuarios.

Este modo permite mantener sesiones que no dejen rastro en nuestro historial. De hecho, el propio navegador avisa de que no se guardará información como el historial de navegación, las cookies y los datos de los sitios que hemos visitado.

Leer más