Skip to main content

Toyota se gana todas las medallas con este minibús del futuro

En su calidad de socio a escala mundial del Comité Olímpico y Paralímpico Internacional, Toyota ha desarrollado un innovador vehículo libre de emisiones, expresamente diseñado para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.

Recommended Videos

Con un diseño incuestionablemente futurista, el Transporte Accesible para Personas (APM por la sigla del inglés Accesible People Mover) pretende “ofrecer libertad de movimiento a todo el mundo” bajo el eslogan corporativo Movilidad para Todos.

“El APM lleva ese desafío a su máxima expresión, al ofrecer una solución de última milla que ayuda a transportar al máximo número de personas posible a acontecimientos y sedes”, indicó la firma, que estimó en 200 el número de unidades disponibles con motivo de la cita deportiva.

Los transbordadores podrán ser usados por los competidores y el personal de los juegos, así como por todos quienes tengan dificultades para desplazarse, como las personas de edad avanzada, con discapacidad, embarazadas y familias con niños pequeños, agregó Toyota.

Ideado para recorrer distancias cortas a baja velocidad, alcanza una máxima de casi 12 millas (19 kilómetros) por hora. El vehículo eléctrico será impulsado por una batería que le proporciona un rango de autonomía de 62 millas (100 kilómetros) o cinco horas y media de uso constante.

Toyota

El fabricante japonés detalló también sus dimensiones aproximadas: 154 pulgadas de longitud, 79 de alto y 63 de ancho (3.9, 2.0 y 1.6 metros, respectivamente). Gracias a esas medidas, será casi tan largo como un Honda Fit y más alto que el promedio de la familia Ford F-150.

El APM tendrá tres filas de asientos para cinco pasajeros y el conductor. En la primera, estará el asiento del conductor. La siguiente contará con tres butacas, mientras que la última ofrecerá dos lugares.

“Cuando lo empleen pasajeros en silla de ruedas, se puede modificar la configuración, abatiendo los asientos, para que el usuario de la silla de ruedas vaya en la segunda fila”, señaló Toyota.

Como medida de seguridad, agregó la empresa, el asiento del piloto se ubicó al centro y en posición elevada. Ello permitirá al chofer ver a los pasajeros y ayudarlos al abordar o descender del vehículo, lo cual se puede hacer por ambos costados.

“El diseño tiene en cuenta las distintas necesidades de los usuarios, con barras de seguridad a ambos lados, para ayudar a los pasajeros a entrar y salir. Está equipado con placas de sujeción de sillas de ruedas y rampas para optimizar el acceso y el transporte de pasajeros con dicho implemento”, puntualizó.

Toyota también pensó en el APM como un vehículo de asistencia. Para tal efecto, ha propuesto que la mitad del espacio de la segunda y tercera filas se pueda reservar para una camilla, que será incorporada en el interior.

“El vehículo ha sido diseñado, asimismo, con espacio para que dos trabajadores de asistencia puedan sentarse justo al lado de la camilla”, finalizó.

Este juego te hace recordar todas las desgracias de 2020
La imagen muestra una escena del videojuego 2020 Game.

Lo bueno de comenzar un año nuevo es que por fin pudimos dejar atrás el fatídico 2020, cargado de desgracias como la pandemia provocada por el nuevo coronavirus, terremotos e inestabilidad política en varios países.

Por lo mismo, una parte importante del planeta está decidida a olvidar lo que ocurrió en los últimos meses y, como se dice, dar vuelta a la página.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 tendrán flotas de taxis voladores
Taxis voladores Juegos Olímpicos 2028

¿Recuerdas el alboroto sobre los taxis voladores que recorrían París para los Juegos Olímpicos de 2024? Esa fantasía de ciencia ficción nunca despegó: al sueño Volocopter de Alemania se le negó la certificación, dejando a los fanáticos mirando el mismo tráfico terrestre de siempre. Pero ahora, los cielos se abren de nuevo para una segunda oportunidad de alcanzar la gloria, esta vez sobre Los Ángeles.

Archer Aviation, la empresa de despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL) con sede en California, ha sido nombrada proveedora exclusiva de taxis aéreos para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

Leer más